El precio del petróleo se hunde hasta mínimos de 2021 por los aranceles entre EE.UU. y China

El precio del petróleo se hunde hasta mínimos de 2021 por los aranceles entre EE.UU. y China

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio del barril de petróleo ha continuado su desplome este lunes, cayendo más de un 3% tanto en su variedad Brent como en el West Texas Intermediate (WTI), con lo que se ha extendido la caída de las últimas sesiones. El precio del crudo ha tocado sus niveles más bajos desde abril de 2021 debido al impacto del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha acelerado la bajada del coste del petróleo.

En el caso del Brent, el barril de referencia para Europa ha tocado los 62,92 dólares, lo que marca su nivel más bajo desde abril de 2021. Esta caída ha ampliado el retroceso acumulado al 16% desde el 2 de abril, cuando Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles indiscriminados. Por su parte, el precio del WTI, de referencia para Estados Unidos, ha bajado hasta los 59,38 dólares, con una caída superior al 3% respecto al viernes, lo que ha llevado a este crudo a su precio más bajo en cuatro años. En solo tres días, la caída acumulada ha sido de alrededor del 17%.

El principal factor que ha impulsado esta caída ha sido el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense, Donald Trump, en su llamada "Día de la Liberación", reveló nuevos aranceles sobre productos chinos, lo que ha afectado las previsiones de crecimiento y de consumo de crudo. La incertidumbre sobre el impacto de estos aranceles ha influido negativamente en la cotización del petróleo, provocando su desplome.

Pero además de la guerra comercial, el precio del petróleo también se ha visto presionado a la baja por el inesperado anuncio de la OPEP+. El cartel productor de petróleo, compuesto por Arabia Saudí, Rusia, Irak y otros países, anunció el pasado jueves que aceleraría el levantamiento de las restricciones de producción, triplicando la cantidad inicialmente prevista. A partir de mayo, la OPEP+ bombeará 411.000 barriles diarios más, lo que ha aumentado las expectativas de mayor oferta de crudo en el mercado y ha influido negativamente en los precios.

El movimiento de la OPEP+ y la guerra comercial han resultado en una caída significativa del precio del petróleo, afectando tanto a los precios del crudo como a las perspectivas de crecimiento económico. La presión sobre los precios del petróleo sigue siendo fuerte, ya que la oferta supera la demanda en un contexto de incertidumbre global.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User