Tras las continuas caídas en los mercados de renta variable de China y la incertidumbre en torno a su economía, muchos inversores se preguntan si ha llegado el momento de entrar en el mercado. Sin embargo, para Ji Zhang, analista de mercados emergentes de Loomis Sayles (Natixis IM), la respuesta es clara: aún no es el momento adecuado para apostar de forma generalizada en la renta variable china. A pesar de algunos repuntes recientes en ciertos sectores, Zhang advierte que persisten importantes desafíos macroeconómicos y regulatorios.
Según Zhang, "creemos que los inversores pueden tener demasiadas esperanzas en un rápido repunte, ya que el país se enfrenta a un débil telón de fondo macroeconómico y a continuos vientos en contra regulatorios". Aunque algunas acciones chinas han mostrado cierta recuperación, la realidad es que los fundamentos económicos no apoyan una mejora sostenida en el corto plazo.
El mercado inmobiliario, que representa aproximadamente una cuarta parte del PIB del país, sigue en dificultades, mientras que el PMI manufacturero ha permanecido en "territorio de contracción", lo que refleja la presión sobre las industrias clave debido a restricciones a las exportaciones y aranceles, especialmente de Estados Unidos. Esta situación ha mantenido una sombra sobre la recuperación de China, que muchos consideran frágil y altamente dependiente de factores externos.
La valoración del mercado: ¿oportunidad o trampa?
Con el índice MSCI China cotizando a un PER de 9 veces, significativamente por debajo del índice MSCI Emerging Markets (12 veces) y del MSCI World (18 veces), algunas acciones chinas parecen baratas. Sin embargo, Zhang advierte que estas valoraciones bajas podrían no ser una oportunidad clara de compra. "En Estados Unidos, las empresas que cotizan a múltiplos tan bajos suelen tener un apalancamiento excesivo y un futuro incierto", explica.
Además, el acceso limitado a China para los inversores internacionales y la reticencia de las empresas locales a compartir información fuera de reuniones presenciales complican la capacidad de identificar oportunidades reales de calidad. "Descubrir inversiones de calidad en China es aún más difícil hoy en día debido a los obstáculos que encuentran los inversores occidentales para visitar China", añade Zhang.
Tecnología china, ventajas competitivas
Zhang señala que, aunque algunos valores parecen haberse estabilizado debido a que los inversores han dejado de vender, es esencial ser selectivo. "Los inversores deben favorecer las áreas con un crecimiento rentable sostenible a largo plazo en las que el sentimiento y la valoración no reflejen expectativas poco realistas", sugiere el analista.
En este sentido, Zhang destaca el sector tecnológico, en particular subsectores como el software empresarial y los diseñadores de semiconductores analógicos, que están bien posicionados para beneficiarse de las tendencias de localización y evitar restricciones geopolíticas. Estas áreas, según Zhang, tienen "moats" (ventajas competitivas) probados, lo que les permite resistir la incertidumbre que afecta a otros sectores.
Optimismo prudente, pero con cautela
A pesar de los desafíos, el consumo interno en China ha mostrado algunos signos de recuperación, con aumentos en el gasto en viajes, educación y bienes discrecionales tras la pandemia. Sin embargo, Zhang señala que este repunte podría ser frágil: "Vemos vulnerabilidades potenciales en el mercado laboral", ya que se rumorean recortes salariales en algunos sectores clave.
Por tanto, aunque el mercado chino ofrece ciertos destellos de oportunidad, el análisis de Ji Zhang deja claro que no es el momento de una inversión masiva. "Creemos que no", concluye, destacando que los inversores deben ser extremadamente cautelosos y centrarse en áreas con fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento a largo plazo.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.