Hola, asesor financiero: estas son las 6 preguntas que más suelen hacer los clientes

Hola, asesor financiero: estas son las 6 preguntas que más suelen hacer los clientes

Me gusta
Comentar
Compartir

Los asesores financieros no solo se enfrentan al reto de gestionar las inversiones de sus clientes, sino también a la tarea de responder a sus preocupaciones más frecuentes. La reciente Encuesta Global 2024 de Natixis Investment Managers a diferentes expertos financieros de todo el mundo destaca 6 de estas cuestiones que más suelen hacer los clientes a su asesor financiero, a nivel global:

6. ¿Por qué debería volver a invertir en el mercado cuando el efectivo es tan atractivo?

Con los tipos de interés aún en niveles altos, muchos inversores encuentran difícil justificar el regreso al mercado cuando los productos de efectivo ofrecen una aparente seguridad. No es de extrañar que el 60% de los asesores reporten que esta es una de las principales preocupaciones de sus clientes. Los altos rendimientos de productos como depósitos a plazo o cuentas del mercado monetario resultan muy tentadores.

Sin embargo, como señala el informe, los asesores tienen la responsabilidad de advertir a los clientes sobre los riesgos de confiar demasiado en el efectivo: "aunque el efectivo puede ofrecer cierta seguridad a corto plazo, en el largo plazo puede ser insuficiente para cumplir los objetivos financieros".

El informe también menciona que la educación es clave, ya que "52% de los asesores afirman que lo más efectivo es educar a los clientes sobre el riesgo de perderse el rendimiento del mercado" si no vuelven a invertir.

5. ¿Debo preocuparme por mis inversiones debido a las elecciones en EE.UU.?

Las elecciones en Estados Unidos son una preocupación constante para los inversores, y el 60% de los asesores afirma que sus clientes expresan inquietudes sobre cómo estos eventos podrían afectar sus inversiones. En EE.UU., este porcentaje sube al 88%, lo que refleja una ansiedad aún mayor entre los inversores locales.

El informe subraya que "72% de los asesores creen que los fundamentos subyacentes son más importantes que los resultados de las elecciones", aunque es evidente que los inversores ven las políticas que emanan de las elecciones como un riesgo para sus carteras.

Los asesores deben ser claros al explicar cómo los mercados ya han valorado gran parte de los efectos políticos y cómo las estrategias a largo plazo pueden ayudar a mitigar los impactos temporales, asegura el estudio

4. ¿Cómo puedo preservar y transferir lo que he construido a mis herederos?

Con una transferencia generacional de 84 billones de dólares proyectada para los próximos 20 años, el 64% de los clientes está preocupado por cómo preservar y transferir su riqueza a la próxima generación. Este es un tema central para los asesores, especialmente en un momento en que muchos clientes están alcanzando la edad de jubilación y pensando en el legado que dejarán a sus herederos.

El informe revela que "76% de los asesores creen que la construcción de relaciones con los herederos es crucial para retener los activos". Además, "81% ya incluyen a los herederos en las discusiones de planificación financiera", lo que mejora las probabilidades de retener esos activos cuando el patrimonio pase a manos de las generaciones siguientes. Los asesores que priorizan estas conversaciones familiares no solo protegen su base de activos, sino que también fortalecen su relación con los clientes.

3. ¿Voy a cumplir mis objetivos financieros?

Una de las principales preocupaciones de cualquier inversor es saber si está en el camino correcto para cumplir con sus metas a largo plazo. El 64% de los asesores reporta que sus clientes preguntan con frecuencia si lograrán alcanzar sus objetivos financieros.

Para dar una respuesta clara a esta pregunta, el informe destaca la importancia de "una planificación financiera sólida y adaptable". Los asesores deben asegurarse de revisar regularmente las metas de los clientes y ajustar las estrategias cuando sea necesario. Mantener a los clientes informados y comprometidos con su plan financiero puede ayudar a calmar sus ansiedades sobre si lograrán sus objetivos a tiempo.

2. "¿Qué debo hacer para superar la inflación?"

Con la inflación aún en niveles elevados (aunque en plena caída), el 67% de los clientes pregunta qué deben hacer para proteger su capital contra este fenómeno económico. En un entorno donde los precios han aumentado considerablemente en los últimos años, la preocupación por la erosión del poder adquisitivo está más presente que nunca.

El informe señala que "los asesores tienen el desafío de identificar inversiones que ofrezcan rendimientos reales positivos en un entorno de tipos fluctuantes". Los asesores deben guiar a sus clientes en la búsqueda de activos que no solo preserven el valor de su dinero, sino que también generen crecimiento a largo plazo, destaca el informe.

1. "¿Estoy protegido ante una posible caída del mercado?"

Por último, la pregunta que más se repite es una de las clásicas, de las que nunca pasa de moda: el temor de los clientes a sufrir pérdidas significativas en sus inversiones. El 72% de los asesores a nivel global reporta que esta es una de las preguntas más comunes que les plantean sus clientes, y en América del Norte, esta preocupación es aún mayor, alcanzando el 84%.

El informe subraya que "la diversificación de carteras y las estrategias a largo plazo son esenciales para ayudar a los clientes a navegar por la volatilidad del mercado". Los asesores deben tranquilizar a sus clientes explicándoles que los altibajos del mercado son inevitables, pero que la construcción de una cartera sólida y diversificada puede mitigar los riesgos a corto plazo y garantizar un crecimiento sostenido a largo plazo.

Estas son las preguntas que más hacen los clientes a sus asesores financieros, según Natixis IM.

Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User