La compañía ha elevado su dividendo a cuenta un 14%, hasta los 0,23 euros por acción
Iberdrola ha registrado un beneficio neto de 5.470,7 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024
Ha revisado al alza sus previsiones para el año, anticipando nuevos récords en beneficios y dividendos.
Iberdrola sube este miércoles más de un 1,5% en bolsa en los primeros compases de la mañana tras registrar un beneficio neto de 5.470,7 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, lo que supone un incremento del 50,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este aumento ha sido impulsado por las ganancias derivadas de la venta de activos en México, según ha informado la compañía, que además ha revisado al alza sus previsiones para el año, anticipando nuevos récords en beneficios y dividendos.
Si se excluye la plusvalía generada por la venta de activos en México, que ascendió a 1.165,2 millones de euros, el beneficio neto de la energética se situaría en 4.305,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 18,4% respecto a los nueve primeros meses de 2023. En términos recurrentes, es decir, sin contar la recuperación del déficit de tarifa en Reino Unido y las provisiones fiscales en México, el aumento sería del 22%.
El Ebitda (resultado bruto de explotación) de Iberdrola también mostró una mejora significativa, creciendo un 23% hasta los 13.269 millones de euros. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el incremento de las inversiones orgánicas en redes eléctricas, que ya alcanzan los 47.600 millones de euros en activos, y por una producción renovable en máximos históricos.
En términos de Ebitda recurrente, la cifra creció un 11% hasta los 11.551 millones de euros, con un fuerte impulso en Estados Unidos y Reino Unido, donde el crecimiento fue del 25% y 15%, respectivamente.
Camino de batir récord de beneficios en 2024
Iberdrola invirtió un total de 12.300 millones de euros en lo que va de año, un 13% más que el año anterior, con un enfoque en redes y energías renovables en Estados Unidos y Reino Unido. En particular, la compañía destinó 4.400 millones de euros a redes eléctricas y 4.000 millones a generación de energía y clientes, lo que permitió la instalación de 2.300 megavatios (MW) renovables durante este periodo.
Con estas inversiones, Iberdrola ha reforzado su presencia en mercados con rating 'A', obteniendo el 82% de su beneficio operativo recurrente de estas regiones. De cara a 2024, la compañía ha mejorado sus previsiones, estimando un beneficio neto de 5.500 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 14% respecto al año anterior.
Asimismo, ha incrementado su dividendo a cuenta en un 14%, situándolo en 0,23 euros por acción, tras alcanzar este año ya el suelo de dividendo para 2025, fijado en 0,55 euros. La compañía este año ha distribuido ya 0,558 euros por título.
La deuda financiera neta ajustada de Iberdrola se redujo a 46.697 millones de euros en septiembre, una disminución de 1.254 millones respecto al año anterior. Además, el apalancamiento neto ajustado cayó al 42,6%.
El flujo de caja de la compañía también aumentó un 69%, hasta los 13.821 millones de euros, lo que ha mejorado el ratio FFO/deuda neta en 210 puntos básicos, situándose en el 25,3%. Iberdrola cuenta con una liquidez de 22.100 millones de euros, lo que le permite cubrir 20 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.
Plan estratégico en expansión
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó la "positiva evolución" del plan estratégico de la compañía, en un contexto en el que la capitalización bursátil de la empresa ronda los 90.000 millones de euros. Galán también subrayó que la compañía está acelerando su plan estratégico, aprovechando las oportunidades derivadas de la electrificación y el mayor apoyo regulatorio.
Iberdrola prevé triplicar su capacidad de energía eólica marina, hasta los 6.500 MW en 2030, con proyectos en Reino Unido y Estados Unidos, y está incrementando su presencia en el desarrollo de centros de datos, con 615 MW ya asegurados en Madrid y Aragón, y una cartera potencial de cinco gigavatios (GW).
Además, la compañía ha establecido alianzas estratégicas en las que mantendrá participaciones minoritarias, aportando activos renovables y contratos de energía limpia a largo plazo.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.