Iberdrola y Endesa disparan sus dividendos y superan objetivos en un 2024 histórico

Iberdrola y Endesa disparan sus dividendos y superan objetivos en un 2024 histórico

Me gusta
Comentar
Compartir

Las grandes eléctricas españolas han cerrado un 2024 histórico, con beneficios récord y un incremento importante en la remuneración a sus accionistas. Iberdrola y Endesa han pulverizado sus previsiones, con crecimientos de dos y hasta tres dígitos, y han anunciado dividendos superiores a los inicialmente previstos.

Iberdrola: récord de ganancias y fuerte inversión

Iberdrola ha cerrado el ejercicio con cifras récord. La compañía obtuvo un beneficio neto de 5.612 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 17% en comparación con 2023. En términos de beneficio neto ajustado, que excluye ciertos extraordinarios, la cifra alcanzó los 5.530 millones de euros, un 15% más que el beneficio neto reportado en el ejercicio anterior.

El Ebitda de Iberdrola creció un 17% en 2024, alcanzando los 16.848 millones de euros. Este incremento estuvo impulsado por la desinversión de activos de generación térmica, un mejor desempeño operativo en el negocio de redes y una mayor producción con precios más favorables. También contribuyó la normalización de los márgenes en el negocio de Producción de Electricidad y Clientes.

La eléctrica realizó en 2024 inversiones por 17.000 millones de euros, lo que supone un récord histórico para la compañía. De esta cantidad, 11.946 millones de euros correspondieron a inversiones orgánicas, con un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Además, la empresa destinó cerca de 5.000 millones de euros a operaciones corporativas, incluyendo la adquisición de la empresa de redes ENW en Reino Unido y la de Avangrid en Estados Unidos. Estas inversiones fueron financiadas en parte con los fondos obtenidos de la venta de activos de generación térmica, alineándose con su estrategia de priorizar las redes y realizar una selección más rigurosa de proyectos renovables.

En cuanto a la retribución a los accionistas, Iberdrola propondrá a la junta general el reparto de un dividendo total de 0,635 euros por acción con cargo a 2024, lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior. Este dividendo se compone de un pago complementario de 0,404 euros brutos por acción, que se suma a los 0,231 euros brutos por acción abonados en enero.

Con este crecimiento en la retribución, la compañía alcanza dos años antes de lo previsto su objetivo de remuneración para 2026.

Endesa: 154% de crecimiento de beneficio neto

Endesa obtuvo en 2024 un beneficio neto de 1.888 millones de euros, lo que supone un incremento del 154% respecto a los 742 millones de euros registrados en 2023. Con todo, la comparativa con el ejercicio anterior está marcada por el impacto negativo que tuvo en 2023 el laudo del gas en contra de la compañía por un contrato de suministro con Qatar, así como por el impuesto extraordinario a las energéticas.

El beneficio neto ordinario del grupo, es decir, sin contar extraordinarios, alcanzó los 1.993 millones de euros, un 110% más que los 951 millones de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa ascendió a 5.293 millones de euros, lo que representa un incremento del 40% en comparación con el año anterior. Sin embargo, los ingresos de la compañía experimentaron un descenso del 16%, situándose en 21.307 millones de euros en 2024.

A pesar de la caída en ingresos, la eléctrica ha superado ampliamente los objetivos financieros que se había fijado para el año, que contemplaban un Ebitda en el rango de 4.900 y 5.200 millones de euros y un beneficio neto ordinario de 1.600-1.700 millones de euros.

En cuanto a la retribución a sus accionistas, Endesa ha anunciado un dividendo de 1,32 euros por acción, lo que supone un incremento del 32% respecto al abonado con cargo a 2023 y un 10% más que el objetivo inicialmente establecido.

Con este reparto, la rentabilidad por dividendo de la empresa se sitúa por encima del 6%.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User