Aunque las rebajas de tipos de interés de los bancos centrales estén cerca, esto no significa que vayamos a entrar en una vorágine de caídas de los tipos, sino que pueden mantenerse altos por más tiempo. "Este no es el típico ciclo de rebajas de tipos", avisan desde BlackRock en un reciente comentario semanal.
La firma de inversión argumenta que, aunque el Banco Central Europeo (BCE) está a punto de iniciar un ciclo de recortes antes que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., la diferencia en las políticas monetarias entre ambos será temporal. "Vemos a los bancos centrales manteniendo las tasas altas por más tiempo", afirman los expertos de Blackrock, en gran parte debido a la inflación que aún supera el 2% y al crecimiento económico sólido o en mejora.
Además, el informe subraya que el contexto actual es diferente al de la última década. Mientras que en el pasado las tasas de interés se recortaron agresivamente para combatir la baja inflación y estimular el crecimiento durante crisis económicas, hoy en día, tanto la inflación como el crecimiento robusto coexisten, lo que limita la capacidad de los bancos centrales para reducir las tasas significativamente.
A largo plazo, Blackrock prevé que tanto la Fed como el BCE mantendrán las tasas por encima de los niveles prepandémicos debido a las presiones inflacionarias continuas. La firma destaca la importancia de factores estructurales como la fragmentación geopolítica, la transición hacia una economía baja en carbono y las disrupciones digitales como fuerzas que seguirán influyendo en la inflación y el crecimiento.
"Unas tasas de interés elevadas reflejan una realidad económica diferente a la de la última década", explican los expertos de Blackrock. "La inflación sigue siendo una preocupación clave, y los bancos centrales están obligados a mantener una postura más restrictiva para evitar un resurgimiento inflacionario".
Más concretamente, sobre el BCE, BlackRock comenta que, aunque esperan una bajada esta semana, no esperan así que los recortes sean profundos ni rápidos. La persistencia de la inflación y la recuperación del crecimiento en la zona euro apoyan esta perspectiva. "No creemos que el BCE recorte las tasas de forma drástica", indican los analistas de Blackrock.
Más Estados Unidos que Europa en cartera
En términos de asignación de activos, Blackrock mantiene una postura tácticamente neutral en sus principales carteras, aunque con una inclinación hacia las acciones estadounidenses debido al tema de la inteligencia artificial. "Nuestra visión macro nos mantiene neutrales en el nivel de referencia, pero el tema de la inteligencia artificial y su potencial para generar alpha nos lleva a sobreponderar en general", explican.
Blackrock también destaca la importancia de la diversificación geográfica dentro de sus estrategias de asignación de activos. La firma muestra una preferencia por las acciones de Japón y ciertos mercados emergentes como India y México, beneficiarios de las fuerzas estructurales que están remodelando la economía global.
Dentro de los mercados desarrollados, Blackrock tiene una visión positiva sobre Japón debido a la inflación moderada y las reformas favorables para los accionistas. "Estamos sobreponderados en Japón. La inflación moderada y las reformas amigables para los accionistas son positivos", afirman.
En los mercados emergentes, la firma se mantiene neutral, aunque prefiere la deuda de mercados emergentes sobre la renta variable. "Preferimos la deuda de mercados emergentes en moneda fuerte debido a su valor relativo y calidad", explican.
Para la renta fija, Blackrock muestra una preferencia por los bonos ligados a la inflación y bonos de gobierno a corto plazo debido a la mayor rentabilidad que ofrecen en un entorno de tasas más altas. "Preferimos los bonos gubernamentales a corto plazo para obtener ingresos mientras las tasas de interés se mantienen altas por más tiempo", señalan.
Además, en el crédito, la firma prefiere el crédito corporativo de la eurozona debido a sus mayores rendimientos totales y la perspectiva de un crecimiento mejorado que podría limitar la expansión de los diferenciales en comparación con Estados Unidos.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.