La escalada de los bonos japoneses enciende las alarmas en los mercados de renta fija globales

La escalada de los bonos japoneses enciende las alarmas en los mercados de renta fija globales

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado de deuda pública japonés ha experimentado importantes movimientos en los últimos días, marcados por la caída de los rendimientos de los bonos a largo plazo y una débil demanda en la reciente subasta de bonos a 40 años. Estas fluctuaciones reflejan las tensiones fiscales que enfrenta Japón y las estrategias adoptadas por el Ministerio de Finanzas (MOF) y el Banco de Japón (BoJ) para estabilizar el mercado.

El lunes 27 de mayo, los rendimientos de los bonos gubernamentales japoneses (JGB) a largo plazo disminuyeron notablemente después de que Reuters informara que el MOF está considerando reducir la emisión de bonos de muy largo plazo (20, 30 y 40 años) en el actual ejercicio fiscal.

Esta medida busca aliviar las presiones en el extremo largo de la curva de rendimientos, que se ha empinado debido a la disminución de la demanda por parte de aseguradoras y otros inversores institucionales. Para mantener el volumen total de emisión anual en 172,3 billones de yenes (aproximadamente 1,21 billones de dólares), se espera que el MOF aumente la emisión de deuda a corto plazo.

En las semanas recientes, las subastas de bonos del gobierno japonés a 20 y 40 años han mostrado una respuesta muy limitada por parte de los inversores, marcando algunos de los niveles de demanda más bajos en varios años.

La situación se ha agravado desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reinstauró aranceles en abril como parte de su programa llamado “Día de la Liberación”. Como reflejo de esta presión, el rendimiento de los bonos a 40 años del gobierno japonés alcanzó un récord histórico del 3,689% la semana pasada, y en su última lectura se ubicaba en el 3,318%, lo que supone un aumento de casi 70 puntos básicos desde comienzos de año.

De forma similar, los rendimientos de los bonos a 30 años han escalado más de 60 puntos básicos hasta situarse en 2,914%, mientras que los de 20 años han subido en más de 50 puntos básicos en el mismo periodo.

Este miércoles, la subasta de bonos a 40 años del gobierno japonés, por un valor de aproximadamente 500.000 millones de yenes (3.500 millones de dólares), registró una demanda débil, con un ratio de cobertura ("bid-to-cover") de 2,21, el más bajo desde julio de 2024 y por debajo del promedio histórico de 3. Esta escasa demanda refleja las crecientes preocupaciones sobre el déficit fiscal de Japón y la sostenibilidad de su deuda pública.

Analistas de Bank of America, en su informe "Liquid Insight", anticipan que el Banco de Japón tolerará un superávit prolongado y continuará reduciendo sus compras de bonos. Se prevé que el BoJ mantenga un recorte de compras de 400.000 millones de yenes trimestrales hasta marzo de 2026 y lo reduzca a 300.000 millones de yenes trimestrales a partir del ejercicio 2026. Según estos analistas, es improbable una intervención prolongada del BoJ en el extremo largo de la curva de rendimientos, lo que podría resultar en una curva más empinada a corto plazo.

El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, declaró el martes que el gobierno monitoreará de cerca el mercado de bonos antes de la subasta de deuda a muy largo plazo de esta semana, advirtiendo que el aumento de las tasas de interés podría presionar las finanzas estatales. Kato enfatizó la importancia de gestionar adecuadamente la deuda gubernamental mientras se mantiene un diálogo continuo con los inversores.

La estrategia del MOF de ajustar la composición de su programa de bonos, emitiendo más deuda a corto plazo y menos a largo plazo, es similar a la adoptada por el Departamento del Tesoro de EE. UU. en 2023-2024 bajo la dirección de Janet Yellen. Este enfoque busca controlar artificialmente la curva de tipos de interés, aliviando las presiones en el extremo largo y evitando una curva demasiado empinada. En EE. UU., esta estrategia ayudó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, como el de 30 años, cayeran por debajo del 5,00 %.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User