La inflación caerá por debajo del 2%... para 2026: expectativas del panel de expertos del BCE

La inflación caerá por debajo del 2%... para 2026: expectativas del panel de expertos del BCE

Me gusta
Comentar
Compartir

Las expectativas inflacionarias de los economistas encuestados por el Banco Central Europeo (BCE) en el tercer trimestre se sitúan ligeramente por debajo de las proyecciones del propio BCE para este año y el próximo, y se espera que disminuyan por debajo del objetivo de estabilidad del 2% para 2026.

Específicamente, los expertos pronostican que la inflación en la zona euro será del 2,4% en 2024 y se moderará al 2% en 2025, en línea con sus previsiones anteriores y por debajo de las proyecciones del BCE de 2,5% para 2024 y 2,2% para 2025 publicadas en junio pasado.

Para 2026, los analistas ahora esperan que la inflación en la zona euro sea del 1,9%, una décima menos que lo previsto anteriormente y en consonancia con la previsión del BCE para ese año.

Sin embargo, los expertos han ajustado al alza en una décima sus previsiones de inflación subyacente para este año y el próximo, situándolas en 2,7% y 2,2% respectivamente, mientras que mantienen sin cambios en 2% la previsión para 2026.

Las principales razones detrás de estas previsiones son similares a las del trimestre anterior. Se espera que el crecimiento de los costos laborales unitarios se modere debido a un crecimiento más lento de los salarios y a un aumento en la productividad laboral, impulsado por un repunte previsto en la actividad económica. Además, se anticipa que los márgenes de beneficio se contengan debido a la brecha negativa de producción, absorbiendo parte de las presiones de los costos laborales.

Revisión del PIB al alza en 2024, a la baja en 2025

En cuanto al crecimiento del PIB real, los encuestados prevén una expansión del 0,7% en 2024, 1,3% en 2025 y 1,4% en 2026. Esto implica una revisión al alza de dos décimas para 2024 y a la baja de 0,1 puntos porcentuales para 2025, manteniéndose sin cambios la previsión para 2026.

Asimismo, los expertos han ajustado a la baja sus previsiones de desempleo, ahora anticipando una tasa del 6,5% para este año y el próximo, una décima menos que lo previsto en el segundo trimestre. Para 2026, prevén que el desempleo bajará al 6,4%, también una décima menos que en su proyección anterior.

El BCE publicará sus propias previsiones macroeconómicas el próximo mes de septiembre.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User