Las bolsas aguantan el pulso a los aranceles, bajada de tipos en Reino Unido y Apple se va de compras
El Banco de Inglaterra baja tipos y divide a los mercados entre la moderación inflacionaria y la debilidad económica
Apple, protagonista del impulso industrial en EE.UU., mientras Trump endurece su política comercial con India
A pesar de la tensión geopolítica, los sólidos resultados mantienen las bolsas cerca de máximos históricos
Las bolsas abren con ligeros avances este miércoles, en una jornada marcada por la decisión del Banco de Inglaterra (BoE), los movimientos geopolíticos liderados por Trump y el cierre de una sólida temporada de resultados. A pesar de la creciente tensión comercial, los inversores siguen encontrando motivos para mantener el tono positivo.
📉 BoE baja tipos por quinta vez: ¿inicio de un ciclo más largo?
La referencia clave del día será la más que probable bajada de tipos en Reino Unido. El BoE recortará su tipo de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4%. Según Bankinter, este movimiento está respaldado por “la desaceleración en salarios, la moderación en inflación y la debilidad económica en Reino Unido”. Aun así, el consenso dentro del banco central británico está dividido, con una parte más “hawkish” aún preocupada por la inflación y otra más “dovish” que prioriza la ralentización económica, según Renta 4.
El comunicado del BoE será clave para anticipar nuevos pasos. El mercado ya descuenta una bajada adicional en el cuarto trimestre y otra en el primer semestre de 2026, hasta niveles del 3,5%.
💼 Resultados empresariales: impulso desde los beneficios
El ciclo de resultados sigue siendo un pilar para los mercados. Bankinter destaca que el 84% de las empresas del S&P 500 ya ha publicado sus cuentas, con un crecimiento del BPA del +12,1%, muy por encima del +5,8% estimado inicialmente. Esta mejora está ayudando a que las bolsas se mantengan cerca de máximos históricos, a pesar de los nubarrones macro y geopolíticos.
🔍 Macro en EEUU: señales mixtas
La economía estadounidense sigue dando señales mixtas. Hoy se esperan mejoras en productividad no agrícola (+2,5%e) y costes laborales unitarios (+1,3%e), aunque estos datos están algo distorsionados por el débil crecimiento del primer trimestre, según Bankinter. Mientras tanto, las declaraciones de miembros de la Fed reflejan un giro más acomodaticio.
Neel Kashkari (Fed de Minneapolis) señalaba que podrían necesitar bajadas de tipos “pronto” por la desaceleración económica, mientras que Mary Daly (Fed de San Francisco) apunta a una “bajada en los próximos meses” ante el deterioro del mercado laboral, según Norbolsa y Renta 4. El mercado ya estima con un 95% de probabilidad una bajada de 25 p.b. en septiembre, frente al 43% que se descontaba hace solo unos días, tras el dato de empleo.
🌍 Los aranceles siguen marcando la agenda
La tregua comercial entre EE. UU. y China se acerca a su fecha límite (12 de agosto), pero la atención del día está en India. Trump ha anunciado un nuevo arancel del 25% a las importaciones indias por seguir comprando petróleo ruso. Este impuesto se sumará al ya existente del 25%, elevando la tarifa total al 50%, una de las más altas impuestas a un socio comercial. Brasil, Canadá y México también están en el punto de mira.
Además, Trump ha anunciado una tasa del 100% a los semiconductores importados, aunque las empresas que firmen compromisos de producción local estarán exentas. Apple, que ya planea invertir 600.000 millones de dólares en EE. UU., subió ayer un +5,1% tras conocerse estas condiciones favorables, según Renta 4.
En este contexto, Norbolsa subraya la atención creciente sobre la implementación efectiva de los acuerdos comerciales. La credibilidad de estos pactos será clave para evitar correcciones, como ya ocurrió en agosto de 2024 con el Nikkei japonés.
🇩🇪 Alemania decepciona con su producción industrial
En Alemania, la producción industrial ha caído un -1,9% en junio, mucho más de lo esperado (-0,5%e), arrastrada por el fin del impulso temporal de las exportaciones anticipadas. No obstante, las exportaciones totales aumentaron un +0,8%, superando las previsiones, aunque las ventas a EE. UU. se hunden por tercer mes consecutivo.
📈 Bonos y materias primas
En los mercados de renta fija, las TIRes han subido ligeramente: el bono alemán a 10 años sube hasta el 2,65% y el estadounidense al 4,23%, según Santander AM. El crudo Brent vuelve a retroceder más de un -1%, situándose en torno a los 66 dólares por barril.
Te puede interesar
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.