Los fondos de capital riesgo en España lograron en 2023 una tasa interna de retorno neta del 11,2%, manteniéndose en niveles similares a los del año anterior, cuando alcanzaron el 11,3%, según un informe elaborado por SpainCap en colaboración con EY y con el respaldo de Webcapital Riesgo.
El estudio destaca que la rentabilidad anual del capital riesgo duplicó la del Ibex 35 y superó en más del 50% la del Euro Stoxx 600. Asimismo, el múltiplo de capital invertido (TVPI) aumentó de 1,5 a 1,6 veces.
"El rendimiento también es muy superior al del bono español a 10 años, con un diferencial mayor del 8%, y a la rentabilidad inmobiliaria, a quien casi duplica en cuanto a retorno", señala el informe al comparar con otros activos de inversión.
En cuanto a los diferentes segmentos del sector, entre 2022 y 2023 los fondos de 'private equity' experimentaron una mejora del 0,5%, mientras que los fondos de 'venture capital', centrados en empresas emergentes, vieron su rentabilidad disminuir hasta un 10%.
El informe atribuye esta evolución a diversos factores, entre ellos la menor liquidez en el mercado de inversión en compañías en fases iniciales, el impacto de los altos tipos de interés sobre la valoración de empresas con flujos de caja proyectados a largo plazo y el efecto base en la medida en que la industria madura.
En cuanto a la clasificación de los fondos, los vehículos bajo los artículos 8 y 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) han continuado ampliando su diferencial de rentabilidad, alcanzando el 14,6%. Este resultado supone tres puntos porcentuales por encima de la media del sector y un aumento del 0,3% respecto al año anterior.
El análisis también recoge que entre 2006 y 2023, el volumen de activos de capital riesgo bajo gestión ha crecido hasta alcanzar cerca de 14.700 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento de 1,8 veces su valor.
"Esta tendencia refleja el interés sostenido y la confianza de los inversores en el mercado español de capital privado, destacando su capacidad para atraer y gestionar inversiones de manera eficiente a lo largo del tiempo", ha señalado la patronal del capital riesgo.
En esta edición, la muestra del estudio ha sido ampliada, incluyendo datos de 52 gestoras y 158 fondos de capital riesgo españoles. Esto equivale aproximadamente al 47% del total de entidades y al 64% de las aportaciones de capital acumuladas entre 2006 y 2021, que suman un total de 10.670 millones de euros.
Por otro lado, la presidenta de SpainCap, Elena Rico, ha destacado que el sector actualmente genera más de medio millón de empleos, tanto en las gestoras como en las empresas en las que invierten.
"Tenemos plena confianza en que seguiremos creando valor e innovación para el tejido industrial español e impulsando negocios más globales que puedan competir en otros mercados", ha afirmado.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: