A pesar de las recientes caídas en los mercados, la administración de Trump se mantendrá firme en su postura respecto a los aranceles, los cuales considera que son necesarios para "restablecer el poder" de Estados Unidos. Esta es la postura de Libby Cantrill, Directora de Políticas Públicas de PIMCO.
En una nota a medios, la experta resaltó que el presidente estadounidense y sus asesores creen firmemente en la importancia de estos aranceles, tal como lo demuestran sus declaraciones anteriores sobre los déficits comerciales "No se trata simplemente de postureo", destaca.
"El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que los aranceles se mantendrán y ayudarán a 'restablecer el poder' de Estados Unidos; El asesor principal de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que el mercado tocaría fondo pronto y el mercado 'vería un auge alcista'; y el propio presidente Trump dijo, en respuesta a las ventas masivas de los mercados asiáticos el domingo por la noche, que si bien no deseaba que el mercado bajara, a veces 'tienes que tomar tu medicina para arreglar algo'", afirmó Cantrill.
PIMCO, en su análisis, sostiene que los aranceles impuestos a países y zonas como Vietnam (46%), la UE (20%), y China (34%, más el 20% ya implementado) seguirán adelante, y que no se espera una desgravación arancelaria en el corto plazo. Además, la firma estima que las tarifas más altas, tanto para China como para otros países, se mantendrán por más tiempo, con un "arancel de referencia" del 10% como mínimo.
"En resumen, creemos que el destino final podría ser 1) un arancel de referencia del 10 por ciento, como mínimo, 2) se mantendrán aranceles más altos para China (lo más probable es que alcancen una tasa arancelaria del 54 por ciento), y 3) los aranceles a los productos de la 'Sección 232' que ya se aplican al aluminio, el acero y los automóviles, además de los que se aplicarán próximamente a la madera, el cobre y los semiconductores, se mantendrán o se impondrán", agregó Cantrill.
Para PIMCO, la postura de Trump no es solo una táctica de negociación. La ideología del presidente estadounidense sobre los déficits comerciales y el "trato injusto" a EE. UU. está profundamente arraigada, lo que explica el sostenimiento de estos aranceles.
Trump ha creído que Estados Unidos ha estado obteniendo un 'trato injusto' durante décadas y, en particular, ha visto el déficit comercial de bienes de Estados Unidos como el cuadro de mando efectivo entre Estados Unidos y el resto del mundo", subrayó Cantrill.
La gestora considera que el futuro cercano está marcado por la persistencia de tarifas elevadas, con un escenario base de un arancel universal del 10%, más tarifas adicionales a China y otros productos clave.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: