"Sólidos beneficios, alta volatilidad": la visión de Deutsche Bank sobre la renta variable para el resto del año

"Sólidos beneficios, alta volatilidad": la visión de Deutsche Bank sobre la renta variable para el resto del año

Me gusta
Comentar
Compartir

La visión de Deutsche Bank sobre la renta variable para el resto del año es optimista aunque mira de reojo a posibles focos de volatilidad en el corto plazo. 

Del lado positivo, valora que las bolsas han continuado con "su fuerte rentabilidad" impulsadas por el "sano" crecimiento de los beneficios y un entorno de tipos de interés que se espera más favorable. Desde su perspectiva, "la renta variable ha mantenido su fuerte rentabilidad gracias al sano crecimiento de los beneficios", al tiempo que el mercado se está alejando de la concentración en las megacapitalizaciones. "La rentabilidad se está volviendo más generalizada", añade en su último informe de perspectivas.

Además, Deutsche Bank espera "más periodos de volatilidad en el futuro", debido a que "la gran moderación y la era de los tipos de interés negativos han terminado". También advierten que las elecciones presidenciales en Estados Unidos y los riesgos geopolíticos, como la crisis en Oriente Medio y el conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían "provocar una mayor volatilidad" en los mercados globales​

En Estados Unidos, Deutsche Bank señala que "las empresas de pequeña capitalización registraron su primer crecimiento acumulado de beneficios en el segundo trimestre", tras un año de estancamiento. Asimismo, destaca el buen comportamiento del S&P 500, impulsado inicialmente por los grandes valores tecnológicos, conocidos como los '7 Magníficos', pero observando que "los contribuyentes (a la rentabilidad) se han vuelto más amplios" en la segunda mitad del año. De hecho, aunque el crecimiento de beneficios de estos grandes valores ha disminuido ligeramente, Deutsche Bank prevé que "sus beneficios continúen a tasas superiores a la media". En concreto, estiman un crecimiento anual de los beneficios "en torno al 10% a corto plazo y que el S&P 500 alcance los 5.800 puntos a finales del 3T de 2025".

En cuanto a Europa, la entidad subraya que el Stoxx Europe 600 ha mostrado un rendimiento sólido, inicialmente impulsado por las grandes empresas, pero ahora con una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas, lo que refuerza la expectativa de que "el crecimiento de los beneficios y las modestas valoraciones en términos históricos" seguirán favoreciendo la rentabilidad del índice. Para el selectivo europeo prevén que alcance los 540 puntos a finales de septiembre de 2025.

Mirando a los mercados emergentes, Asia sigue siendo preferida por su crecimiento robusto, particularmente en sectores como la inteligencia artificial. Japón también destaca gracias al aumento del consumo doméstico, lo que favorece su mercado bursátil. Aunque las grandes empresas seguirán ofreciendo un rendimiento sólido tanto en EEUU como en Europa, las empresas de pequeña y mediana capitalización presentan una oportunidad interesante para los inversores, ya que su mayor sensibilidad a los tipos de interés y al crecimiento económico las posiciona favorablemente para aprovechar el entorno de tipos más bajos que se espera para 2025​


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User