Trump 'libera' a las bolsas de China y Europa: "El mundo no estadounidense puede estarle agradecido"
La reciente escalada arancelaria impuesta por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump ha generado un efecto inesperado: los mercados bursátiles fuera de territorio estadounidense, especialmente en China y Europa, están mostrando un notable dinamismo, justo lo opuesto que se esperaba cuando el mandatario llegó al poder el año pasado.
Así lo señala Alexis Bienvenu, estratega en La Financière de l’Échiquier, en un análisis que revela cómo las represalias comerciales del gobierno de Trump han provocado un “despertar económico” más allá de sus fronteras.
Desde que Trump asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, el comportamiento de los mercados ha desafiado las expectativas. “China es el más castigado”, apunta Bienvenu, al referirse al incremento del arancel estadounidense al 145 % desde el 10 de abril (aplazado en esta semana), un nivel que equivale prácticamente a un bloqueo comercial. Sin embargo, el índice MSCI China subió un 16% en dólares hasta el 8 de mayo, mientras que la bolsa estadounidense cayó un 5 % en el mismo periodo.
El fenómeno se extiende también a Europa. Pese a las barreras del 10% impuestas desde el 9 de abril, el índice MSCI Europe avanzó un 13%. Para Bienvenu, esto se debe, en parte, a que las regiones afectadas han respondido con medidas internas que estimulan sus economías. “En China, como en Europa, la ofensiva estadounidense ha desencadenado, al menos de forma indirecta, reacciones en forma de planes de estímulos”, explica.
En el caso de China, estas reacciones incluyen nuevas rebajas de los tipos de referencia y del coeficiente de reservas obligatorias de los bancos, adoptadas incluso antes del recrudecimiento arancelario. En Europa, aunque las respuestas han sido menos directas, se ha producido un giro significativo en la política fiscal.
“Europa […] ha adoptado rápidamente una nueva doctrina en materia de endeudamiento público por la cual este se puede producirse siempre que contribuya a reforzar las capacidades militares”, detalla Bienvenu. Alemania, tradicionalmente opuesta al aumento del endeudamiento, ha comenzado a flexibilizar su postura.
El estratega también señala que la política monetaria juega un papel clave. Mientras el Banco Central Europeo y su homólogo chino cuentan con margen para actuar de manera expansiva, la Reserva Federal estadounidense podría encontrarse limitada por las presiones inflacionarias derivadas de los nuevos aranceles. “El Día de la Liberación, lejos de liberar a la economía estadounidense de sus limitaciones, ha atado las manos de la Fed”, advierte Bienvenu.
Desde un ángulo geopolítico, el experto destaca un cambio de paradigma en la relación de dependencia comercial con EE. UU.: “La actitud bravucona de China […] ha rubricado su liberación de la condición de país comercialmente dominado por la demanda estadounidense”. Aunque en Europa esta emancipación es menos visible, también ha mostrado signos de mayor firmeza: “La región se ha permitido incluso amenazar a Washington con represalias comerciales”, algo impensable años atrás.
En síntesis, concluye Bienvenu: “El mundo no estadounidense puede estarle agradecido al presidente Trump por haberle obligado a sacudirse el yugo bajo el cual le hacía plegarse a la fuerza de la demanda estadounidense, algo que las bolsas celebran”.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.