¿Trump o Biden? A la bolsa le da igual: siempre ha subido, esté quien esté

¿Trump o Biden? A la bolsa le da igual: siempre ha subido, esté quien esté

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Trump o Biden? A medida que Estados Unidos se prepara para las elecciones presidenciales de 2024, una de las preguntas más recurrentes entre los inversores y analistas del mercado es: ¿qué presidente es mejor para que la bolsa suba? ¿El republicano, o el demócrata?

Con las elecciones programadas para el 5 de noviembre de 2024, la competencia entre el actual presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump está en un punto álgido. Los últimos sondeos indican que la contienda está muy reñida, con Trump manteniendo ventajas en varios estados clave. Una ventaja​ que podría haberse ampliado tras el reciente intento de asesinato del candidato republicano.

Históricamente, el mercado va a lo suyo

El rendimiento del mercado de valores estadounidense ha sido una constante de crecimiento a lo largo de las décadas, independientemente del partido político en el poder. Esto se refleja claramente en el gráfico proporcionado por el Schwab Center for Financial Research, que muestra el crecimiento de 1 dólar invertido en el índice Ibbotson U.S. Large Stock Index (índice que mide el rendimiento de las grandes empresas cotizadas en bolsa en los Estados Unidos), desde enero de 1961 hasta junio de 2024.

El gráfico ilustra cómo una inversión inicial de 1 dólar en 1961 se habría multiplicado significativamente a lo largo de los años, revalorizándose bajo diversas administraciones tanto demócratas como republicanas. El mercado de valores ha mostrado una notable resistencia y capacidad de crecimiento sin importar la ideología política predominante en la Casa Blanca.

Presidencias de Estados Unidos y mercado de valores

  • Décadas de los 60 y 70: comenzando con Kennedy y Johnson, ambos demócratas, el mercado mostró un crecimiento sólido. Bajo las administraciones de Nixon y Ford, ambos republicanos, el mercado experimentó una leve desaceleración, reflejada en el gráfico, pero siguió su trayectoria ascendente.
  • Años 80 y 90: bajo la presidencia de Reagan, un republicano, el mercado experimentó uno de los periodos de crecimiento más significativos, lo que continuó, aunque a un ritmo más moderado, durante la administración de Bush padre. Con Clinton, un demócrata, el mercado volvió a acelerar su crecimiento.
  • Inicio del Siglo XXI: la administración de Bush hijo, otro republicano, se encontró con la burbuja tecnológica y la crisis financiera de 2008, lo que se reflejó en una mayor volatilidad y en una desaceleración de la bolsa. Sin embargo, bajo la presidencia de Obama, un demócrata, el mercado experimentó una notable recuperación y expansión.
  • Era reciente: la bolsa ha continuado creciendo bajo la administración Trump, un republicano, que vio un continuo aumento del mercado durante su mandato, a pesar de la pandemia de COVID-19. Bajo Biden, un demócrata, el mercado ha continuado su crecimiento.

Por tanto, si bien la política puede tener un impacto a corto plazo en la volatilidad del mercado, a largo plazo, al mercado le importan más otros factores (crecimiento económico, crecimiento de la masa monetaria, etc.) y no tanto el factor político.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User