Los que han estudiado economía entenderán que casi todas las hipótesis de los mercados se iniciaba con un “los mercados son eficientes y los agentes racionales”. Además, en segundo curso de mercados se decía que el precio era el reflejo de la valoración de la empresa.
Pues aquí tenemos un ejemplo: Pescanova.
Que pasó de 0,22 a 3,37 en… tres días. Casi nada, multiplicar por 15 tu inversión, de 1.000€ a 15.000€ en tres días. Lo que hace que si alguien invierte en Pescanova y logra esta rentabilidad nos deja al traste la tarea hecha por los gestores.
Pero vayamos a intentar ver la racionalidad. Hoy día el valor de estas acciones equivale al 1,7% de Pescanova. Entonces, estamos hablando que a cierre de hoy, 2,05€, la capitalización de la empresa es de 58,9 millones de euros.
Si 1,7% = 58,9 millones, entonces el 100% = 3.464 millones de euros.
Veamos si alguna vez Pescanova ha cotizado a esos niveles:
El mejor memento la empresa cotizó a 526 millones de euros, o lo que es lo mismo un 6,6 veces menos de lo que cotiza hoy.
Y nos continúan enseñando que los mercados son racionales.