Review profesional
Publicado hace 21 días
Descubriendo el Equilibrio Perfecto
El Cartesio X FI es esa opción equilibrada: un fondo mixto defensivo que invierte en una combinación dinámica de acciones y bonos, limitando la renta variable al 40% para minimizar volatilidad, y enfocándose en empresas europeas de calidad con horizontes de inversión superiores a 3 años. Es el vehículo ideal para diversificar tu cartera, ofreciendo estabilidad y potencial de revalorización en un entorno económico incierto, perfecto para quienes valoran la protección con un toque de ambición.

¿Qué es este fondo y por qué destaca en su universo?

Este fondo es un instrumento de inversión colectiva (IIC) gestionado por Cartesio Inversiones SGIIC, una gestora independiente española con más de 20 años de trayectoria, enfocada en solo dos fondos para maximizar la calidad sobre la cantidad. Constituido el 23 de febrero de 2004, busca preservar el capital a medio y largo plazo, invirtiendo en una mezcla de renta variable (máximo 40% de la exposición total) y renta fija (pública y privada, hasta el 100%), con un horizonte temporal en compañías superior a 3 años. Comparado con benchmarks como el MSCI Europe o el Bloomberg Euro Aggregate, su enfoque activo es como un navegante experto: varía la exposición según el riesgo de mercado, priorizando empresas europeas de capitalización media y alta (con algo de baja), y limitando el riesgo divisa al 20% (hasta 40% en no OCDE, 20% emergentes).

Es el complemento perfecto para carteras conservadoras, actuando como un ancla defensiva que genera rentabilidad ajustada al riesgo. A septiembre de 2025, gestiona 413,37 millones de euros, con un rating de 5 estrellas Morningstar (primer decil en rentabilidad-riesgo) y un premio como Mejor Fondo Flexible Europeo en los Morningstar Awards 2025. Liderado por un equipo alineado con los inversores (gestores con participación en el fondo), Cartesio destaca por su compromiso personal y enfoque en mejorar continuamente, lo que ha posicionado al fondo como finalista en múltiples ediciones de premios Morningstar.

¿Cómo funciona esta estrategia equilibrada?

El proceso de inversión es como una expedición bien orquestada: meticuloso, adaptativo y centrado en la preservación. Vamos a desglosarlo de forma clara y didáctica, como si estuviéramos trazando un mapa de seguridad financiera:

Visión Macro (Top-Down): El equipo analiza el panorama económico —crecimiento, inflación, tipos de interés— para evaluar el riesgo de mercado. Si la volatilidad es alta, reducen la renta variable (máximo 40%) y aumentan la fija (hasta 100%). Esta fase es el lente amplio: asegura que el fondo se adapte a ciclos, invirtiendo principalmente en OCDE (hasta 40% no europeos, 20% emergentes) para minimizar riesgos divisa (máximo 20%).
Generación de Ideas (Bottom-Up): Aquí entra el núcleo value. Usan análisis fundamental para seleccionar 30-40 compañías europeas (predominio media/alta capitalización), buscando infravaloradas con horizontes >3 años: bajos P/E, flujos de caja estables y ventajas competitivas. La renta fija (pública/privada) se elige por calidad crediticia, sin duración fija, priorizando emisiones estables. Es como seleccionar semillas de calidad: enfocados en preservación y crecimiento moderado.

Comité de Estrategia: Las ideas se debaten para asignar pesos, equilibrando la cartera (renta variable ≤40%, fija ≥60%). Esta fase asegura concentración en lo esencial, con rotación baja para minimizar costos y maximizar alineación.
Construcción de la Cartera: La cartera se arma con flexibilidad: renta variable en empresas europeas (ej. industriales, financieras), fija en bonos públicos/privados. Exposición total diversificada, con énfasis en preservación (sin duración prefijada en fija). Gastos corrientes 0,63%, inversión mínima 6.000 euros. Es como construir un ecosistema equilibrado: resistente y productivo.
Gestión de Riesgo y Control Activo: Monitoreo diario con métricas como volatilidad (9,26%) y máxima caída (2,14%), limitando riesgos divisa y emergentes. El enfoque en OCDE y horizonte largo actúa como colchón. Esta fase es el timón: mantiene el equilibrio en cualquier tormenta.
El objetivo es una revalorización real a largo plazo, preservando capital con rentabilidad ajustada al riesgo.

¿Por qué ha funcionado como un reloj suizo ?

El desempeño en 2022-2025 se debe a una fórmula ganadora:

Preservación en volatilidad (2022-2023): Limitando renta variable al 40%, evitó caídas mayores (~ -5% vs. -10% categoría), enfocándose en fija estable.
Recuperación mixta (2023-2024): El +9,26% a 1 año capturó rebote en europeas (industriales, financieras) y bonos de calidad, con horizonte >3 años que amplificó tendencias.


Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com

Esto no es una recomendación de De Inversión