Review profesional
Antonio Jiménez Colilla Agente opina
Publicado hace 9 días
Un Fondo que Combina Crecimiento y Responsabilidad, Pero con Retos por Superar
Es un fondo de renta variable global que integra criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) con un enfoque en compañías innovadoras y responsables. Sin embargo, sus costes y rendimiento reciente plantean preguntas sobre si es la mejor opción para tu cartera.
Acompáñame en este análisis para descubrir si este fondo encaja con tus objetivos.
🏢 ¿Quién Lo Gestiona? BBVA Asset Management
BBVA Asset Management, parte del grupo BBVA, es una gestora con más de 30 años de experiencia y presencia global, gestionando activos por valor de 100.000 millones de euros (a 30/06/2025). Su enfoque combina análisis financiero tradicional con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, especialmente en fondos ISR (Inversión Socialmente Responsable) como este. La gestora se apoya en una plataforma global de analistas y gestores que buscan generar valor a largo plazo, integrando criterios ESG para alinear rentabilidad con impacto positivo.
La dependencia de la gestora en productos propios y sus costes operativos pueden limitar la agilidad frente a estrategias más especializadas. Este fondo refleja su apuesta por la sostenibilidad, pero ¿es suficiente para destacar en un mercado competitivo?
🧠 La Filosofía que Da Forma al Fondo
La filosofía del fondo se centra en generar rentabilidad a largo plazo mientras se promueve la sostenibilidad. Combina:
Inversión en renta variable global: Más del 75% en acciones de empresas de cualquier capitalización y sector, con un enfoque en mercados OCDE y emergentes.
Criterios ESG: Selección de empresas con un perfil sostenible superior al índice de referencia (MSCI World ESG Leaders), buscando una reducción de la huella de carbono de al menos el 30%.
Flexibilidad: Inversión directa e indirecta (hasta 10% en IICs), con exposición a divisas (mínimo 30%) y cobertura parcial según condiciones de mercado.
El fondo busca empresas con fundamentos sólidos y compromiso con la sostenibilidad, priorizando sectores como tecnología limpia, energías renovables y consumo responsable. Sin embargo, la exposición a pequeñas capitalizaciones y mercados emergentes añade volatilidad.
🔄 Cómo Construyen la Cartera
El proceso de inversión sigue tres pasos:
Identificación de oportunidades: Los analistas buscan empresas con sólidos fundamentos y un perfil ESG superior, utilizando filtros cuantitativos y análisis fundamental.
Análisis ESG y financiero: Evaluación de la sostenibilidad (huella de carbono, gobernanza) junto con métricas financieras como ingresos y márgenes.
Construcción de la cartera: Selección de 50-80 posiciones, balanceando grandes y pequeñas capitalizaciones, con ajustes tácticos según valoraciones y riesgos macro.
El enfoque ISR garantiza que las inversiones cumplan criterios de sostenibilidad, pero la flexibilidad en capitalización y divisas añade complejidad al perfil de riesgo.
📊 Números que Hablan: Rentabilidad y Riesgo
Rentabilidad anualizada (5 años): 11,96%
Volatilidad (5 años): 13,75%
Máxima caída (5 años): -16,29%
Alpha (5 años): 0,99
Beta (5 años): 1,14
Ratio de Sharpe (5 años): 0,31
R Cuadrado (5 años): 87,71
Tracking Error (5 años): 4,04
Ratio de Información (5 años): -0,06
Active Share: ~75%
Rotación anual: ~45%
Gastos corrientes: 1,98%
Notas:
El Active Share (~75%) indica una gestión activa, pero el alfa moderado sugiere un desempeño alineado con el mercado.
La rotación anual (~45%) refleja ajustes tácticos para adaptarse a tendencias ESG.
Los gastos corrientes (1,98%) son elevados, impactando la rentabilidad neta.
Rendimiento histórico (a 30/06/2025):
5 años (anualizada): 11,96%
10 años (anualizada): 8,50%
👨💼 ¿Es para Ti? Escenarios y Carteras Ideales
Escenarios ideales:
Auge de la sostenibilidad: Las empresas ESG brillan en entornos donde los inversores priorizan la responsabilidad.
Mercados alcistas moderados: El fondo se beneficia de la estabilidad de las grandes capitalizaciones y el potencial de las pequeñas.
Correcciones sectoriales: Oportunidades tras caídas exageradas en sectores sostenibles.
Inversores objetivo:
✔️ Inversores con un horizonte de 5+ años y tolerancia al riesgo moderada-alta (6/7).
✔️ Aquellos que buscan alinear sus inversiones con valores sostenibles sin renunciar al crecimiento.
✔️ Inversores que desean diversificar carteras con exposición a tendencias ESG globales.
Fortalezas:
Fuerte enfoque ESG alineado con tendencias globales.
Diversificación global y sectorial.
Resiliencia a largo plazo (11,96% a 5 años).
Debilidades:
Costes elevados (1,98%) que reducen la rentabilidad neta.
Volatilidad por exposición a pequeñas capitalizaciones y mercados emergentes.
Rendimiento reciente afectado por correcciones de mercado.
¿Listo para invertir con sentido y rentabilidad?
📱 Lláma ahora: 627 426 976
📩 Escríbeme: jcanto2@mapfre.com
Disclaimer: Este análisis es solo informativo y educativo. No es una recomendación personalizada. Consulta siempre con un asesor financiero antes de invertir.