Review profesional
Publicado hace 12 días
Gredos Bolsa Internacional FI: exposición global con gestión activa
El Gredos Bolsa Internacional FI, un producto gestionado por A&G Fondos, SGIIC y registrado en la CNMV desde 2015. Su objetivo declarado es claro: dar acceso a la renta variable global a través de una cartera compuesta principalmente por otros fondos y ETFs, con un sesgo inequívocamente agresivo.

El fondo invierte de manera habitual más de tres cuartas partes de su patrimonio en bolsa internacional. No lo hace seleccionando valores concretos, sino construyendo su exposición mediante otros vehículos de inversión colectiva. Esta estrategia le aporta amplitud geográfica y sectorial, aunque también supone costes adicionales derivados de esa capa intermedia de gestión. En cualquier caso, la filosofía es evidente: dar al partícipe un acceso global empaquetado en un solo fondo.

En cuanto a la composición, predomina el peso de Estados Unidos, que concentra entre el 40 y el 50 % de la cartera, acompañado de posiciones en Europa, Japón y mercados emergentes. Los sectores más representados son los que marcan el pulso de la economía actual: tecnología, finanzas, salud e industria. La apuesta se centra en grandes compañías con elevada capitalización, lo que otorga estabilidad, aunque reduce la exposición a valores medianos y pequeños que a menudo aportan mayor dinamismo. El fondo suele mantener un pequeño porcentaje en liquidez, habitualmente en torno al 5 %, lo que le permite amortiguar movimientos de mercado o aprovechar oportunidades puntuales.

El comportamiento histórico muestra luces y sombras. En los últimos cinco años, la rentabilidad anualizada se sitúa en torno al 7,3 %, con una volatilidad cercana al 10 %. En el periodo más reciente de tres años, las cifras mejoran hasta un 9,5 % anualizado, con caídas máximas controladas en torno al 8-9 %. Se trata de resultados sólidos para un fondo de renta variable internacional, aunque al analizarlos en detalle surge un matiz importante: el alfa frente a sus índices de referencia suele ser negativo. Esto significa que la gestión activa no ha logrado batir al mercado de forma consistente, y gran parte de los retornos provienen de la propia evolución de la renta variable global, más que de decisiones diferenciales del gestor.

La exposición a divisas distintas del euro añade un componente adicional de riesgo, ya que las fluctuaciones del dólar, la libra o el yen pueden jugar tanto a favor como en contra del inversor europeo.

Si quieres más información de este u otro fondo, podemos hablar al 627 426 976 o en jcanto2@mapfre.com.

ESTO NO ES UNA RECOMENDACION DE INVERSION.