Review profesional
Publicado hace 13 días
Si eres partícipe de este fondo, sal corriendo!! Consejo de amigo.
AZ Fund 1 - AZ Equity - Global FoF es un fondo de fondos, es decir, invierte en otros fondos de inversión. En principio, esto no representa un problema. Sin embargo, como asesor patrimonial, prefiero la inversión directa en activos reales mediante fondos con gestión activa, donde los gestores aportan valor de forma tangible… y, además, a un coste hasta un 70% inferior.

Este fondo se centra en compañías de alta capitalización, combinando estilos de inversión value y growth, lo cual, en teoría, le da un enfoque equilibrado.

Veamos algunos datos clave fácilmente accesibles para cualquier partícipe a través del DFI o del último informe trimestral publicado antes de suscribir:

- Capital bajo gestión: 419.400.000 €
- Comisión máxima de entrada: 4%
- Gastos corrientes (TER): 4,90% anual
- Comisión de éxito: 20% (sinceramente, los resultados obtenidos no justifican ni esta comisión ni siquiera la de gestión)
- Rentabilidades anualizadas:
- A 3 años: +0,46%
- A 5 años: +5,31%
- A 10 años: +4,26%
- Rentabilidad del índice de referencia en el mismo periodo: +8,62%
- Medidas de valor añadido y riesgo:
- Alpha a 3 años: -4,56%
- Alpha a 5 años: -6,26%
- Ratio de Sharpe a 3 años: -0,22
- Ratio de Sharpe a 5 años: +0,41

- Principales posiciones actuales del fondo (a través de los fondos subyacentes que lo componen):

Microsoft
Apple
Alphabet (Google)
Amazon
Nvidia
Nestlé
ASML Holding
Novo Nordisk
Berkshire Hathaway
LVMH

Estas posiciones son comunes en muchos fondos globales de calidad y pueden obtenerse con estructuras más eficientes en coste, más alineadas con el interés del inversor.

Conclusión orientada al inversor:

Invertir en un fondo de fondos con una comisión de entrada del 4%, unos costes corrientes cercanos al 5% anual y una rentabilidad sistemáticamente inferior al índice de referencia no parece la mejor decisión patrimonial. Especialmente cuando el mercado ofrece alternativas más competitivas, eficientes y transparentes.

Este tipo de vehículo puede tener sentido en determinados contextos (por ejemplo, en planes de pensiones con arquitectura cerrada o perfiles institucionales muy concretos), pero no resulta adecuado para un inversor particular que busca optimizar su rentabilidad neta y controlar el coste de su inversión.

Como siempre digo a mis clientes: no es solo qué tienes en cartera, sino cómo lo tienes estructurado y cuánto estás pagando por ello. Y aquí, el coste de oportunidad es demasiado alto.

En resumen: Porque invertir a través de este fondo cuyas principales posiciones son:

Posición ISIN Valor (€) Peso (%)
DNB Fund Technology institutional A LU1047850778 42.503.373 6,61
AB Low Volatility Eq I EUR LU1998907270 34.259.547 5,33
Allianz Best Styles Global Eq WT EUR LU1645746287 29.331.341 4,56
Schroder ISF QEP Glbl Cor C Acc USD LU0106255481 28.384.240 4,41
JPM Carb Transition Glbl Eq(CTB)ETF$Acc IE00BMDWYZ92 26.159.250 4,07
iShares Edge MSCI Wld Min Vol ETF $ Acc IE00B8FHGS14 26.095.300 4,06
Guinness Global Equity Income Y EUR Acc IE00BVYPNZ31 25.312.332 3,94
iShares Core S&P 500 ETF USD Acc IE00B5BMR087 23.138.130 3,6
Amundi Fds Glb Eq Inc ESG I2 EUR C LU1883322932 21.855.201 3,4
JPM Global Focus C (acc) EUR LU0168343191 21.123.582 3,28

Si hoy por hoy podemos invertir directamente en estos mismos fondos ahorrando entre el 3% - 3,5%? que no te den gato por liebre!!

Si tienes cualquier duda o necesitas una segunda opinión de tus actuales inversiones, escríbeme a: puigjan@mapfre.com o visita mi web:
www.xavierpuigjaner.es