Review profesional
Antonio Jiménez Colilla Agente opina
Publicado hace 1 día
El fondo tecnológico con excelente gestión del riesgo
¿Inversión en tecnología hecha por un banco noruego? Sí. Y funciona mejor de lo que imaginas.
No es un fondo cualquiera. Es una apuesta por la tecnología global activa … pero gestionada desde Oslo.
Sí, como suena.
Un fondo tecnológico con sede en Luxemburgo, gestionado por una gestora noruega, invirtiendo en empresas de Silicon Valley, China, Israel y toda Europa. Y no solo eso, tiene una volatilidad notablemente más baja que otros fondos del sector, sin renunciar al crecimiento.
Imagínate que te digo:
“Estoy comprando acciones de Microsoft, Amazon, NVIDIA, Apple, Alphabet… pero también de empresas menos conocidas que están construyendo el futuro”.
Pues eso es exactamente lo que hace este fondo. Pero con cabeza fría.
¿Qué tipo de fondo es?
Es un fondo de renta variable global especializado en tecnología , es decir, invierte en empresas dedicadas al desarrollo de software, hardware, inteligencia artificial, cloud computing, semiconductores, telecomunicaciones y servicios digitales.
Este fondo está pensado para inversores agresivos dispuestos a asumir volatilidad, pero con criterio claro:
Invertir en tecnología sí, pero en la buena. La que dure más allá de la próxima burbuja.
¿Quién hay detrás? El equipo que no esperabas
Detrás de este fondo está DNB Asset Management , una gestora propiedad del grupo bancario noruego DNB, con más de 20 años de trayectoria y presencia en mercados internacionales.
Su equipo de tecnología está liderado por Espen Kjellsen , analista senior del sector tecnológico, junto con Knut Olav Solberg , responsable del área de gestión activa global.
Ambos tienen décadas de experiencia analizando empresas tecnológicas, visitándolas, estudiando sus balances y separando el trigo de la paja.
Y lo hacen con una visión muy nórdica:
“La tecnología puede cambiar el mundo… pero solo si se fundamenta en modelos sostenibles, gobernanza transparente y margen operativo real”.
¿Cómo invierte exactamente?
Selección activa con sentido común . Este fondo no invierte en cualquier empresa tecnológica. Ni en startups sin beneficios. Ni en historias bonitas que luego no funcionan. Busca empresas con negocio real , que ya generan ingresos recurrentes, con márgenes sanos y con capacidad de mantener su posición competitiva a largo plazo.
Invierte en empresas tecnológicas globales: desde EE.UU., hasta Asia e Israel, pasando por Europa.
Cada empresa pasa por filtros rigurosos:
¿Realmente resiste un entorno de tipos altos?
¿Tiene modelo escalable y defensivo?
¿Depende demasiado de un único cliente o mercado?
La cartera suele tener entre 30 y 45 posiciones , permitiendo profundidad en cada selección, sin dispersión innecesaria.
¿Dónde mira? Más allá de los titulares de TechCrunch
Este fondo no se queda en lo obvio. Claro que tiene posiciones en gigantes como Microsoft, Apple, Alphabet o Amazon . Pero su fuerza está en buscar fuera de la moda. En empresas que no salen en portada, pero que son clave en la cadena de valor tecnológico: Ni historias bonitas ni modas pasajeras. Solo tecnología que funcione.
¿Por qué no es como los demás?
Porque aunque muchos fondos de tecnología buscan lo mismo, pocos lo logran con el nivel de control de riesgo que tiene este fondo. Tiene algo diferente, una exposición más equilibrada a empresas con margen operativo alto y deuda controlada , lo que reduce la caída en entornos complejos.
Es como ir a una fiesta de geeks de la tecnología, pero llevarte a casa a quien sabe programar, no solo hablar bonito.
¿Cuánto ha ganado hasta ahora?
Desde su lanzamiento en 2008, ha generado una rentabilidad anualizada del 12,4% , superando al MSCI World Technology incluso en entornos de inflación y tipos altos.
Control de volatilidad
A diferencia de otros fondos tecnológicos, este ha mostrado menor sensibilidad a movimientos extremos del mercado, lo que lo convierte en una alternativa interesante para quienes quieren exponerse a tecnología, pero con cabeza fría .
¿Para quién es?
Este fondo es ideal para:
✔️ Inversores agresivos que buscan crecimiento sostenible
✔️ Personas que ya no se conforman con ETFs pasivos como XLK o VGT
✔️ Clientes dispuestos a asumir volatilidad, pero con criterio
✔️ Particulares que quieren diversificar en tecnología global
✔️ Quienes buscan alternativas profesionales a fondos americanos tradicionales
¿Y ahora qué?
Si te ha llamado la atención este fondo, imagina lo que podríamos hacer trabajando juntos para tu cartera completa. No hay magia, pero sí método. No hay humo, pero sí estrategia.
📞 ¿Comentamos tu caso? Te lo explico todo de forma personalizada, sin coste y sin compromiso.
Antonio Jiménez Colilla – EFPA 13.495
📱 627 426 976
📩 jcanto2@mapfre.com
📌 Este análisis tiene fines exclusivamente informativos y educativos. No constituye una recomendación individual de inversión. Consulta siempre con un asesor financiero antes de invertir.