Review profesional
Publicado hace 20 días
Potencial en Emergentes con Visión a Largo Plazo
Después de revisar este fondo, me parece una opción interesante para quien busque exposición pura a Latinoamérica sin complicaciones. Gestionado por Nordea Investment Funds S.A., se centra en renta variable de la región, con al menos el 75% en acciones y equivalentes de compañías latinoamericanas, buscando batir al MSCI Emerging Markets Latin America NR USD a través de una gestión activa bottom-up.
Rentabilidad y métricas clave que me llaman la atención
En lo que va de 2025 (YTD a septiembre), el fondo acumula un +11,20%, gracias a la subida de commodities y financieros. A un año, +12,05%; anualizado a 3 años, +6,50% (con volatilidad del 18,2% y Sharpe de 0,42); y a 5 años, +7,00%. Supera ligeramente su benchmark en horizontes medios, con un drawdown máximo en 2022 del -22%, pero ha recuperado bien en rallies regionales.

La estrategia detrás: ¿Por qué me gusta su enfoque?
Lo que más valoro es su estilo blend large-cap: no es puro value ni growth, sino un mix pragmático que prioriza compañías con moats sólidos (como líderes en minería o bancos) a valoraciones razonables (P/E medio ~10x). El equipo de Nordea, con sede en Luxemburgo y experiencia en emergentes, hace un screening bottom-up exhaustivo: analiza balances, catalizadores (como reformas en Brasil o México) y riesgos ESG (excluyendo altos emisores de carbono). No hay posiciones cortas, pero usan derivados para hedging de divisa (exposición alta a BRL y MXN). La rotación es baja, ideal para horizontes de 5+ años, y permite hasta 25% en renta fija o cash para defensas tácticas.

Mirando la cartera: Diversificación real en la región
A 31/08/2025, está casi full en equities (96,59% non-UK stock, 3,41% cash), con 96,59% en Latinoamérica emergente. Geográficamente: Brasil ~45%, México ~30%, Perú/Chile/Colombia ~15%, resto en ADRs USA (4%). Sectorialmente, pesa en financieros (31,97%) por bancos estables como Itau, seguido de materiales (14,52%) con mineras como Grupo Mexico, industriales (11,26%), energía (10,07%) y utilities (8,23%). El "other" (20,54%) incluye consumo y tech como Nu Holdings.

Top 10 posiciones (concentran ~37%):

Grupo Mexico SAB de CV (5,90%, materiales México)
Itau Unibanco Holding SA (5,41%, financieros Brasil)
Grupo Financiero Banorte SAB de CV (4,38%, financieros México)
Nu Holdings Ltd (4,36%, financieros Brasil)
Credicorp Ltd (3,93%, financieros Perú)
Vale SA (3,80%, materiales Brasil)
Petroleo Brasileiro SA Petrobras (3,50%, energía Brasil)
Fomento Economico Mexicano (3,20%, consumo México)
Southern Copper Corp (3,10%, materiales Perú)
Banco Bradesco SA (2,90%, financieros Brasil)

Equilibra large-caps (~60%) con mid/small (~35%) para capturar upside en nichos como fintech (Nu) o cobre (Southern Copper), pero sin exagerar riesgos.

Comportamiento en el día a día
Mensualmente, resiste bien las tormentas: en 2023, durante la caída de emergentes por tasas altas, solo perdió -15% vs. -20% del índice, gracias a su sesgo en defensivos como utilities. En 2025, ha batido el benchmark en 7 de 9 meses, impulsado por el rally en Brasil post-elecciones. Para mí, encaja perfecto en carteras diversificadas (5-10% allocation) para inversores con tolerancia media-alta al riesgo (CNMV 5/7), capturando el boom de commodities y nearshoring en México sin volverse loco con volatilidad divisa.
Fortalezas que destacan

Gestión probada de Nordea en EM, con alpha consistente (+1-2 p.p. anual vs. benchmark).
Diversificación sectorial que amortigua shocks (financieros y materiales lideran, pero utilities dan colchón).
ESG integrado sin sacrificar retornos, atrayendo flujos institucionales.

Riesgos que no ignoro

Alta dependencia de Latinoamérica (96%+), sensible a geopolítica (ej. elecciones en Brasil) o caídas en cobre/petróleo.
Volatilidad divisa (BRL/MXN volátiles) puede erosionar en EUR, aunque hedgean parcialmente.
Patrimonio pequeño (~34M€).

Contáctame en el 627 426 976

O jcanto2@mapfre.com