Review profesional
Rafael Sánchez Montero Consultor financiero opina
Publicado hace 13 horas
Tu Pasaporte a las Mejores Empresas de EE. UU
Fondo de inversión de renta variable, lo que nos indica que es para invertir a medio-largo plazo. Fondo que invierte principalmente en acciones de empresas estadounidenses. Busca principalmente empresas, por eso invierte comprando acciones de estas, antes que centrarse en tendencias del mercado, ya que su estrategia es invertir en empresas consolidadas con buenos históricos en dividendos, principalmente empresas de capitalización grande o mediana, pero no tiene ninguna limitación para invertir en empresas de capitalización más pequeña.
Este fondo tiene una lista de empresas en las que puede invertir, lista que se actualiza según sus criterios de valoración como por ejemplo si se considera que la empresa está consolidada, si tiene una calidad suficiente, cuáles son las perspectivas de pago de dividendos de la empresa, etc.., pero puede invertir hasta un 5% en empresas que no estén incluidas en esa lista de admisibles y hasta un 15% de sus activos pueden estar emisores con domicilio fuera de EE. UU. También puede invertir hasta un 5% de sus activos en renta fija Ba1 o inferior y BB+ o inferior. Y aplican criterios de inversión sostenible ESG.
Un nivel de riesgo de 4 sobre 7 siempre que mantengas la inversión de medio a largo plazo, más de 5 años en adelante, con una incidencia anual en la rentabilidad del inversor por los costes de este fondo de un 1,50%, por ejemplo, si dentro del periodo de tenencia recomendado, se prevé una rentabilidad media anual del 11,9 % antes de los costes, tras descontar la incidencia de los costes en dicha rentabilidad, sería de un 10,4 % después de aplicar los costes del producto.
Por sectores invierte principalmente en sectores cíclicos como materiales básicos, consumo cíclico, servicios financieros, inmobiliario, invierte en sectores sensibles como la comunicación, la energía, el sector industrial y la tecnología y en sectores defensivos como salud, consumo defensivo y servicios públicos.
Por empresas, sus principales posiciones son actualmente, Microsoft, Broadcom, Meta, Amazon, Nvidia, Alphabet, Tobacco, Royal Caribbean.
Rentabilidades históricas:
A 5 años, que es su horizonte temporal mínimo aconsejado, una rentabilidad media anual de un 14,56%. Al invertir en EEUU y estar invertido principalmente en las 7 magníficas, pues la rentabilidad de estos años ha sido muy positiva. Ahora la tendencia del mercado es pensar que EE. UU. sobre todo, las 7 magníficas, están sobrevaloradas y se aconseja reducir posiciones en este país y en estas 7 magníficas, no retirarse de invertir en EE. UU. ni en las 7 magníficas, si no reducir el porcentaje de tu cartera de inversión por si se produce una corrección en los mercados.
No tiene una política de inversión de replicar un índice, así que tiene una política de gestión activa para intentar obtener buenas rentabilidades por lo que no tenemos histórico de su alpha en el mercado, pero vistas sus rentabilidades en los últimos 5 años de un 14,56% si lo comparamos con el S&P500 que ha sido de un 11,7% anual, pues está claro que los gestores han añadido valor añadido a su gestión.
Lo voy a valorar con 4 estrellas y no con 5 estrellas, ya que es un fondo consistente, con buenas rentabilidades históricas, rentabilidades buscadas sin dejarse llevar por las tendencias del mercado, si no basándose en análisis de empresas de calidad principalmente, invirtiendo en acciones de esas empresas, pero que, por la situación geopolítica actual de Trump and company y sus crisis arancelarias, el alto nivel de endeudamiento USA, y la sobrevaloración en el mercado de las grandes empresas americanas sobre todo las 7 magníficas, se aconseja reducir el porcentaje de tu cartera de inversión en EE. UU. y sus empresas por si se produce una corrección a la baja en los mercados.