Review profesional
Antonio Jiménez Colilla Agente opina
Publicado hace 14 horas
A la Caza del Oro en los Mercados
Este fondo sigue una estrategia activa que invierte en acciones de empresas globales del sector del oro, priorizando compañías infravaloradas con fundamentales sólidos y un toque de sostenibilidad. Sirve para diversificar una cartera, ofreciendo exposición a un activo descorrelacionado con mercados tradicionales.
¿Qué es y cómo funciona este fondo?
Gestionado por Konwave AG, una gestora suiza especializada en metales preciosos y transiciones energéticas, con un enfoque cuantitativo y fundamental. Lanzado el 29 de junio de 2018, busca crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo al menos el 70% en acciones de empresas involucradas en la exploración, extracción y procesamiento de oro y otros metales preciosos. Comparado con índices como el NYSE Arca Gold Miners Index, su enfoque activo prioriza compañías con perfiles de riesgo/rendimiento favorables, integrando criterios ESG para asegurar sostenibilidad (Artículo 8 bajo SFDR de la UE). A 31 de julio de 2025, gestiona aproximadamente 1.180 millones de GBP, liderado por un equipo con experiencia en commodities, enfocado en mineras globales.
Es ideal para inversores que buscan un hedge contra inflación o incertidumbre económica, funcionando como un satélite defensivo en carteras diversificadas. Su exposición a mineras amplifica el precio del oro, ofreciendo leverage natural en rallies del metal.
¿Cuál es el proceso de inversión?
Opera como un prospector experto, identificando compañías mineras con potencial de revalorización mediante un análisis cuantitativo y fundamental. Aquí está el desglose:
1. Universo de inversión: Invierte principalmente en acciones de empresas globales relacionadas con el oro (exploración, producción, procesamiento), cubriendo large, mid y small caps. Puede incluir hasta un 30% en otros metales preciosos o activos relacionados (ETFs como iShares Physical Silver ETC). Geografía: Norteamérica (~50-60%), Australia (~20-30%), África (~10-20%).
2. Selección cuantitativa y fundamental: Usa modelos para evaluar compañías con métricas atractivas (bajos costos de producción, reservas altas, P/E razonables) y potencial de crecimiento (innovación en minería sostenible). Integra ESG, priorizando empresas con prácticas ambientales responsables (baja huella de carbono, gestión del agua) y excluyendo aquellas con riesgos de gobernanza.
3. Construcción de la cartera:
• Sesgo sectorial: Beta ~1,2-1,5, reflejando volatilidad por exposición a commodities. Sectores: Materiales Básicos (94,21%), Consumidor Defensivo (0,25%), Servicios Financieros (0,01%). Top holdings (25,45% del portafolio): Pan American Silver Corp (6,25%), Barrick Gold Corp (6,13%), AngloGold Ashanti PLC (5,50%), Alamos Gold Inc (4,05%), iShares Physical Silver ETC (3,53%).
• Instrumentos: Principalmente acciones (95-100%), con exposición menor a ETFs de metales. Derivados usados mínimamente para cobertura.
4. Gestión de riesgo: Combina análisis fundamental con modelos cuantitativos para limitar volatilidad (~25-30% estimada) y máxima caída (~30-40% en downturns como 2022). Monitorea riesgos como precios del oro, costos de energía y regulaciones ambientales.
El objetivo es superar el NYSE Arca Gold Miners Index en 2-4% anual neto, amplificando el precio del oro mediante leverage operativo de las mineras.
¿Y sus resultados?
• 1 año: +76,02%.
• 3 años: +20-25% anualizado (beneficiado por auge post-pandemia).
• 5 años:+15-20% anualizado.
• Desde lanzamiento (2018): ~+15-18% anualizado (estimado).
• Superando ampliamente ETFs como SPDR Gold Shares .
¿Por qué ha funcionado bien últimamente?
El fondo ha brillado en 2022-2025 por varios factores:
• Rally del oro: El precio del oro subió ~+30% en 2024-2025 debido a inflación, compras de bancos centrales (China, India) y tensiones geopolíticas (Ucrania, Oriente Medio), amplificado por el leverage de mineras (Pan American +59,61%, AngloGold +80,35%).
• Selección activa: La exposición a productores eficientes (Barrick, Alamos) y plata (iShares ETC) capturó tendencias como hidrógeno y energía limpia, añadiendo alfa frente a ETFs pasivos como GLD (que solo tracks el metal).
• Resiliencia ESG: La integración de criterios sostenibles evitó mineras con altos riesgos ambientales, beneficiándose de la demanda de oro “verde” y regulaciones.
• 2025 explosivo: El +76,02% a 1 año supera a la categoría (+50%) y ETFs (+25%), impulsado por mineras que amplifican ganancias del oro (ej. producción eficiente en un entorno de costos estables).
Sin embargo, en downturns del oro (ej. 2022), las mineras caen más fuerte debido a costos operativos, requiriendo tolerancia al riesgo. Su outperformance se debe a la selección de compañías con reservas altas y costos bajos, posicionándolo para ciclos alcistas.
Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier fondo que desees.
Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com
Esto no es una recomendación de De Inversion