Review profesional
Jorge Colmenarejo Asesor opina
Fondos a fondo
Publicado hace 2 años
Innovación europea con stock picking fundamental y bottom-up
¿POR QUÉ INVERTIR EN ESTE FONDO?
Se trata de un fondo de renta variable europea a medio camino entre el Blend y el Growth que apuesta por un stock picking de estilo fundamental y ascendente, que permita identificar empresas europeas líderes en innovación a escala mundial y encaminadas a un crecimiento duradero, con independencia del sector en el que estén encuadradas. Es decir, busca las empresas más innovadoras, no determinados sectores y luego las mejores empresas de ese sector.
A pesar de ir cargado de tecnología, que como sabemos está cayendo en barrena este año, el fondo tiene una rentabilidad a un año del +7%. Es cierto que este 2022 lleva una caída del 9% pero es que si lo comparamos con el resto de fondos con mucho peso de tecnológicas, no hay color. De hecho, en el año que lleva de vida bate a los fondos de su categoría (Renta Variable Europea Blend) en 6 puntos porcentuales y a su índice MSCI Europe en dos puntos.
Uno de los puntos más fuertes de este fondo es lo barato que es con gastos corrientes anuales por sólo 0,59%, casi al nivel de fondos indexados y con la diferencia de que hace gestión activa.
Aperture tiene un Ratio de Sharpe 0,77, cercano al 1, lo que es sinónimo de buena gestión. Encontrarás pocos fondos cargados de tecnológicas con este ratio.
No obstante, este es un fondo para un inversor largo-placista y agresivo que aguante bien las caídas que provocan las subidas de tipos de interés y que quiera comprar un fondo europeo con enfoque disruptivo.
¿QUIÉN LO GESTIONA?
Anis Lahlou (CFA) se unió a JP Morgan, después de graduarse en la prestigiosa universidad de ESSEC, hasta llegar a ser gestor de carteras en el grupo de Renta Variable Europea. Actualmente es gestor de carteras en el equipo de Alfa Alto. Su estrategia de inversión consiste en el modelo bottom-up de stock picking enfocado a empresas Growth, Value y de Calidad.
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE SU CARTERA?
Se trata de un fondo concentrado con 71 empresas en su cartera. Observamos un elevado peso de la Tecnología (31%), seguido de Salud (13%) y Servicios Financieros (10%).
Toda su cartera está integrada por empresas europeas continentales. Llama la atención de que Holanda sea el país que más compañías aporte (26%). Le siguen Alemania (16%) y Suiza (12%).
Sus diez primeras posiciones ocupan sólo un 38% de su cartera, lo que reduce su volatilidad y acorde con su perfil tecnológico, nos encontramos también con empresas de ese sector como ASML, Infineon, Adyen o y también una empresa farmacéutica como Novo Nordisk que lleva una rentabilidad a un año de más del 50%.
¿QUÉ RIESGO TIENE?
El fondo ha tenido una volatilidad en lo que lleva de vida del 14%, que no es mucha como decimos en un fondo con un gran peso de empresas tecnológicas.
Igualmente su máxima caída ha sido del 10%, que no es para nada elevada, pero aquí hay que matizar que lleva poco tiempo de vida.
Si te ha gustado este análisis, tienes más como éste en fondosafondo.substack.com