Review profesional
Antonio Jiménez Colilla Agente opina
Publicado hace 5 días
Impulsando la Transición Energética Con Consistencia
Este fondo es tu catalizador: una estrategia activa que invierte en empresas globales que lideran la producción de energía limpia, la eficiencia energética y la electrificación, con un fuerte énfasis en sostenibilidad. Es ideal para diversificar una cartera, ofreciendo exposición a un tema estructural de largo plazo con un enfoque value-driven y ESG. Es para quienes apuestan por el cambio energético y toleran volatilidad moderada-alta por retornos potencialmente robustos.
¿Qué es y cómo funciona este fondo?
Gestionado por Robeco Institutional Asset Management, una gestora holandesa reconocida por su experiencia en inversiones temáticas y sostenibles. Lanzado el 29 de octubre de 2020, busca crecimiento de capital a largo plazo con un objetivo sostenible: promover la transformación y descarbonización del sector energético global. Invierte principalmente en acciones de empresas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDG 7: Energía asequible y limpia, SDG 8: Trabajo decente, SDG 9: Industria e innovación, SDG 11: Ciudades sostenibles, SDG 13: Acción climática). Comparado con el índice MSCI World Net Return EUR, su enfoque temático activo prioriza empresas en energía limpia, eficiencia y electrificación.
Podría ser óptimo para inversores que buscan exposición al sector energético sostenible, funcionando como un complemento temático en carteras diversificadas. A 26 de junio de 2025, gestiona 2.440 millones de EUR, liderado por Roman Boner, Michael Studer y Sanaa Hakim (desde 2022), expertos en inversiones temáticas y sostenibles.
¿Cuál es el proceso de inversión?
Opera como un ingeniero de precisión, seleccionando empresas que impulsan la transición energética con un enfoque fundamental y sostenible. Aquí está el desglose:
Universo de inversión: Invierte al menos dos tercios de sus activos en acciones de empresas globales con alto potencial de crecimiento en energía limpia (solar, eólica, hidrógeno), eficiencia energética (tecnologías de bajo consumo) e infraestructura de electrificación (transporte, industria, calefacción). Cubre large, mid y small caps, con exposición principal a EE.UU. (~40-50%), Europa (~30-40%) y Asia (~10-15%).
Selección fundamental: Usa análisis fundamental para identificar empresas con ventajas competitivas, valoraciones atractivas (P/E, EV/EBITDA) y alineación con los SDG mencionados. Integra ESG rigurosamente, excluyendo empresas con prácticas insostenibles y priorizando líderes en descarbonización. Ejemplo: evaluación interna de SDG vía un marco propietario (ver www.robeco.com/si).
Construcción de la cartera:
Sesgo temático: Beta ~1.2-1.5, reflejando volatilidad por enfoque sectorial. Sectores principales: Industriales (~40%), Tecnología (~30%), Utilities (~20%). Top holdings: nVent Electric, Quanta Services, First Solar, Vertiv, Renesas Electronics (18-20% del portafolio).
Instrumentos: Principalmente acciones, con uso mínimo de derivados para cobertura.
Gestión de riesgo: Combina análisis fundamental con modelos cuantitativos para limitar volatilidad (~18,20% a 1 año) y máxima caída (~20-25% estimada en 2022). Ajustes periódicos aseguran alineación con objetivos sostenibles.
El objetivo es superar el MSCI World a largo plazo, capturando el crecimiento estructural de la transición energética con un enfoque sostenible (Artículo 9 bajo SFDR de la UE).
¿Por qué ha funcionado (o no) últimamente?
Ha tenido un desempeño mixto en 2022-2025:
Auge renovable (2020-2023): Capturó el rally en energía limpia (solar, eólica) y electrificación, impulsado por políticas verdes y demanda ESG. Empresas como Vertiv (big data, AI) y First Solar (reshoring) destacaron.
Selección temática: La exposición a eficiencia energética (44,62% en 2024) y distribución (nVent, Quanta Services) añadió alfa en ciclos alcistas.
Retos en 2025: El -0,43% a 1 año refleja presión en renovables (solar débil por tasas altas) y menor exposición a growth puro, con caídas en subsectores como energía solar y almacenamiento.
Su enfoque sostenible y diversificación geográfica lo posicionan para repuntes en ciclos de apoyo a renovables, pero la volatilidad sectorial requiere tolerancia al riesgo.
Es un motor de la transición energética, capturando el potencial de la energía limpia con un enfoque fundamental y sostenible. Su estrategia activa lo hace ideal para diversificar carteras globales, pero su volatilidad sectorial exige paciencia. Si crees en el futuro verde y toleras altibajos, este fondo es tu apuesta por un mundo más limpio y rentable.
Estoy a tu disposición para analizar tu cartera o cualquier fondo que desees.
Contáctame en el 627 426 976
O jcanto2@mapfre.com
Esto no es una recomendación de De Inversion