Campello: "Hemos visto un mes bastante errático" (vídeo)
Marta Campello, socia y gestora de fondos en Abante, destaca las claves de octubre, un mes "bastante complicado para los mercados financieros, de hecho, ha sido el peor mes de este 2023", explica.
El famoso mensaje de "higher for longer", es decir, que los tipos van a permanecer altos durante más tiempo, anunciado por Jerome Powell, dirigente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, ha tenido su mayor efecto en los bonos y créditos de larga duración. "El bono americano a 10 años llegó a tocar la zona del 5% de TIR y el bund alemán alcanzó la zona del 3%. Esto tiene unas implicaciones importantes en el precio de los activos con duración; también ha arrastrado al crédito y ligeramente al high yield", señala Campello.
Por sectores, la gestora comenta que octubre se ha comportado de manera anómala, algo que se ve reflejado en los datos: "Un sector growth como es el consumo discrecional se dejó un 4%, de igual manera que los sectores defensivo, como es la salud y value, como la energía". El único sector que parece haberlo hecho mejor son las utilities, precisamente el mismo sector que peor había estado en los meses anteriores.
Otro factor determinante ha sido la temporada de presentación de resultados empresariales en Estados Unidos. "Hemos visto que en general los resultados siguen aguantando bastante bien, pero el mercado ha castigado con cierta dureza a las compañías que han decepcionado ligeramente", añade Campello y destaca el ejemplo de Alphabet.
Respecto a posibles efectos del conflicto palestino-israelí, la gestora de fondos subraya que los mercados "suelen pasar de puntillas por los eventos geopolíticos, esta vez, no está siendo distinto”. A diferencia de la guerra del Yom Kippur, momento en el que el petróleo tuvo un incremento del precio espectacular, ha caído un 8% y está "por debajo de los niveles previos al atentado", añade.
En cuanto al comportamiento de nuestros fondos en octubre, "no hemos sido capaces de zafarnos de las pérdidas", explica la socia de Abante, y detalla que Abante Selección se dejó un 1,8% pero mantiene una rentabilidad positiva en el año del 2%. Abante Bolsa cayó un 3,3% en el mes pero sin embargo, acumula una rentabilidad anual del 3,75%.
Este mes, ha habido algunos cambios en la estrategia de gestión: "Hemos gestionado las coberturas incrementado en utilities, y hemos comprado pequeñas compañías, pensamos que hay mucho valor", explica la socia y gestora de fondos en Abante.