¿Cómo empiezo a invertir en alternativos? #Entrevista
Joaquín Casasús, director general de Abante, ha estado recientemente en Finect Focus junto a Vicente Varó, director general de Finect, hablando sobre inversiones alternativas y cómo estas no son adecuadas para todos los perfiles. ¿Qué debe tener en cuenta el inversor antes de invertir en fondos de private equity?
Lo primero que hay que saber es que los fondos de capital privado son ilíquidos, lo que quiere decir que el inversor no puede disponer de su dinero hasta que pase un plazo de ocho o diez años, dependiendo del tipo del fondo. En este sentido, el director general de Abante explicó que todo inversor que quiera adentrarse en el mundo de las inversiones alternativas debe realizar un estudio previo de su patrimonio, así como de su situación personal y de sus necesidades y circunstancias a medio y largo plazo.
Se trata de saber qué cantidad puede destinar a este tipo de inversiones, si se adapta a su perfil de riesgo y de que dispone de otra fuente de liquidez por si surge una emergencia a corto plazo. “Renunciar durante 10 años a parte de tu patrimonio es algo que no puede hacer todo el mundo, por eso es tan importante hacer ese ejercicio de planificación financiera previo”, explicó Casasús
Casasús mencionó también la existencia de diferentes estrategias de inversión en alternativos y la posibilidad de adentrarse de forma progresiva a este mundo mediante fondos generalistas que, con una única inversión, permite acceder a distintas estrategias como venture capital, private equity, secundarios, infraestructuras, etc. “Este tipo de fondos permite invertir en alternativos de una forma eficiente y diversificada. Para alguien que es su primer paso dentro de este mundo es una opción muy razonable”, añadió Casasús.
¿Quieres saber más? Consulta nuestra página de inversiones alternativas.