Día del libro: recomendaciones de lectura de nuestros gestores
Para celebrar el Día Mundial del Libro, desde Abante os compartimos esta selección de libros realizada por nuestros gestores.
¡Esperamos que la disfrutéis!
José Ramón Iturriaga: "Superpronosticadores. El arte y la ciencia de la predicción" de Philip E. Tetlock / Dan Gardner
No sé si el año pasado o el anterior, recomendé el libro de Khaneman “Thinking, fast and slow”. En cierta medida el que toca hoy es continuación de la famosa obra en su vertiente más práctica. Repasa mucho de los conceptos del behavorial finance y su tesis viene a ser que una cosa es reconocer los límites de la predictibilidad y otra muy distinta es desechar todos los pronósticos.
Sus conclusiones se basan en un estudio muy amplio que ha realizado en los últimos años en Estados Unidos y en el que han participado miles de personas. Un nivel mínimo de inteligencia, destreza con los números y unas nociones de por dónde va el mundo -nada que no se aprenda leyendo un par de periódicos al día- es el mínimo común denominador de los que tienen más aciertos en sus pronósticos. Ahora, lo realmente diferencial es el cómo piensan: sin prejuicios, con prudencia, curiosidad y siempre con esfuerzo.
Un libro que reconozco empecé con escepticismo y aunque lógicamente no descubre la fórmula de la Coca Cola, me ha servido para plantear mejores preguntas que es en el fondo a lo mejor que podemos aspirar los que nos dedicamos a esto. Probablemente junto con “Thinking in bets” de los libros sobre estos temas que más me han gustado últimamente.
Josep Prats: "The Apple Cart" (El carro de manzanas, en versión española), de Bernard Shaw
Mi recomendación para los lectores de Finect, interesados en inversiones, es un libro que se publicó por vez primera en 1891, hace ya más de 130 años. Es una novela, que, solo por su argumento y su descripción psicológica de personajes, es una gran obra (entretenida, hasta un pelín folletinesca). Pero, principalmente, es muy indicada para la gente preocupada por los mercados. Les ayudará a entender las bases de su funcionamiento, sobre a todo, de sus oscilaciones a corto plazo (años, no décadas) que no son otras que los sentimientos más primarios de las personas.
Mil veces mejor que cualquier panfletillo reciente sobre recetas mágicas para la inversión exitosa, que cualquier librillo de autoayuda, o cualquier historieta adulterada con fines políticos. Es decir, que cualquier libro de moda. Como mínimo, la lectura del libro que recomiendo incitará a los lectores a visitar el magnífico edificio de la bolsa de París.
Más divertida, para aquellos lectores con mayor gusto por la ironía como aproximación al análisis social, recomendaría la obra de teatro “The Apple Cart” (El carro de manzanas, en versión española), de Bernard Shaw. Tiene ya su edad, (fue publicada en 1928), pero es tremendamente actual.
Narciso Benítez: "The Yom Kippur War: The Epic Encounter That Transformed the Middle East" de Abraham Rabinovich
Este libro cuenta la historia la guerra de Yom Kippur. Ha sido escrito por Abraham Rabinovich, que antes de dedicarse a la historia fue periodista para el Wall Street Journal y el NYT, entre otros, algo que se nota en la soltura de su prosa, en lo ameno y trepidante del ritmo.
¿Por qué es útil un libro de historia militar para los inversores? Además de añadir al bagaje de conocimientos geopolíticos y "modelos mentales" (que diría Charlie Munger) necesarios para todo inversor, la historia que nos cuenta contiene uno de los ejemplos más claros de exceso de confianza y sesgo de confirmación que se conoce.
Tras la fulgurante victoria del ejército judío en la guerra de los Seis Días, Israel diseñó todo su plan de defensa nacional alrededor de un postulado estratégico: su superioridad con respecto a los ejércitos árabes era tan absoluta que podría derrotarlos con un mínimo esfuerzo. Esta tranquilidad excesiva permitió a Egipto y Siria acumular depósitos logísticos y ejércitos enteros en la misma línea del frente sin activar las alarmas. Los planes militares árabes fueron filtrados al estado mayor enemigo, pero éste no tomó medidas porque no los creyó posibles. Tras el ataque "sorpresa", las tropas árabes consiguieron victorias aplastantes en los primeros días de la guerra; y aún el generalato israelí no creía o aceptaba lo que estaba pasando.
Es un libro que ilustra cómo hasta los más competentes pueden sucumbir a la ceguera que produce el éxito.