Abante Asesores
Abante Asesores
¿En qué hay que fijarse tras la bajada de tipos del BCE? El análisis de Ángel Olea
Espacio patrocinado

¿En qué hay que fijarse tras la bajada de tipos del BCE? El análisis de Ángel Olea

Me gusta
Comentar
Compartir

Ayer, el Banco Central Europeo cumplió con el guion que el mercado esperaba. No hubo sorpresas y, por primera vez en la historia, movió ficha antes que la Reserva Federal de Estados Unidos al decidir bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, de forma que el tipo de depósito pasa del 4% al 3,75%.

El recorte que ayer anunció el BCE abre la puerta a un nuevo escenario de tipos en Europa por tratarse de la primera bajada en casi dos años, aunque, como se desprendió de las palabras de su presidenta, Christine Lagarde, las bajadas parece que se van a producir poco a poco y a un menor ritmo de lo que se esperaba.

¿Qué es lo que ha enfriado las expectativas de una nueva bajada para la siguiente reunión? Aunque la decisión de ayer estaba completamente descontada por los mercados, la clave está, como explica Ángel Olea, director de inversiones de Abante, en las previsiones económicas del organismo.

El BCE ha elevado la previsión de crecimiento del PIB en la eurozona para este año, desde el 0,6% al 0,9%, pero ha elevado también sus perspectivas sobre la inflación, desde el 2,3% al 2,5%.

¿Qué va a pasar en los siguientes meses? “Christine Lagarde ha comentado que seguirán siendo dependientes de los datos que se vayan publicando y que tomarán decisiones reunión a reunión. Los datos de inflación y de salarios de mayo, algo más altos de lo esperado, inciden en la necesidad de no dar el trabajo por finalizado. Todo parece apuntar a que no habrá cambios en la reunión de julio, aunque no se puede asegurar un recorte en la reunión de septiembre”, explica Olea.

¿Quieres estar al día de la actualidad económica y financiera? ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User