Agentes Financieros Allianz
Agentes Financieros Allianz
Datos de inflación en España que debes conocer

Datos de inflación en España que debes conocer

Me gusta
Comentar
Compartir

Inflación en España: causas, evolución y estrategias para combatirla 

La inflación afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos: encarece bienes y servicios y reduce su poder adquisitivo. En los últimos años el contexto global ha afectado directamente a la inflación en España, influyendo en la calidad de vida de los ciudadanos. Te explicamos en profundidad todo sobre esta variable, analizando sus causas, su impacto en los sectores y detallando diferentes estrategias para proteger tus ahorros e inversiones. Te adelantamos que, si buscas formas seguras de hacer crecer tu dinero en tiempos inflacionarios, una opción que te ofrece considerables beneficios son las soluciones de ahorro de Allianz. 

¿Cuánta inflación tiene España? Datos actualizados 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero de 2025 la tasa de inflación en España alcanzó el 3%, su nivel más alto desde junio del año anterior, impulsada principalmente por el encarecimiento de la electricidad. Este dato sigue la tendencia alcista observada en los últimos meses de 2024. 

Evolución mensual y anual de la inflación en España 

Durante los últimos dos años, la inflación ha fluctuado debido a diversos factores económicos y políticos: 

  • Año 2023: La inflación alcanzó un pico del 4,1% en abril, reduciéndose progresivamente hasta cerrar el año en un 3,1%. En este periodo los alimentos se encarecieron en un 7,3%. 
  • Año 2024: Se mantuvo estable entre el 3% y el 3,5% hasta septiembre, cuando tocó su punto más bajo del año (1,5%). Sin embargo, en diciembre repuntó al 2,8%, impulsada por el encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, los paquetes turísticos. 
  • Año 2025: La inflación volvió a subir en enero, situándose en el 2,9%, según el INE y, como hemos visto, alcanzando el 3% en febrero. 

Inflación histórica en España: comparación con otros periodos 

Para dar contexto a la situación actual, es importante analizar los momentos históricos de los que venimos y la situación inflacionista en décadas anteriores.  

  • Años 70: Hablamos de un periodo especialmente convulso. La crisis global del petróleo de 1973 provocó que la inflación superara el 20%, alcanzando su punto más alto en el año 1977. 
  • Años 90: A finales de los 80 se logró controlar la inflación, pero la crisis económica que sufrió nuestro país en 1993, provocó que volviera a subir en el entorno del 6%. 

¿Por qué hay inflación en España? Factores clave 

La realidad es que el fenómeno depende de muchas variables en las que influyen elementos tanto internos como internacionales. Te destacamos diversas razones que pueden explicar el aumento de la inflación en España: 

Factores internos y externos que afectan la inflación 

  • Costes energéticos: El precio del gas y la electricidad ha sido uno de los principales impulsores de la inflación en los últimos años. 
  • Política monetaria del BCE: La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar los tipos de interés al 2,5% en marzo de 2025 puede generar presiones inflacionarias adicionales. 
  • Cadenas de suministro: La crisis logística global y los conflictos comerciales han generado escasez de ciertos productos y un aumento de costes. 
  • Aumento del consumo: Con la recuperación económica, la demanda ha crecido rápidamente, empujando los precios al alza. 

Impacto de la inflación subyacente en la economía 

La inflación subyacente excluye los precios de la energía y los alimentos frescos a causa de su volatilidad. Su impacto en la economía se refleja en la capacidad de compra de los consumidores.  

Desde el punto de vista empresarial, la inflación subyacente influye en los costos de producción y en la planificación de inversiones. Cuando los precios de insumos y servicios aumentan de manera constante, las empresas deben trasladar parte de esos costes a los consumidores o asumir una reducción en sus márgenes de beneficio. Esto puede derivar en una menor competitividad, especialmente en sectores donde la demanda es más elástica. Además, una inflación subyacente elevada y persistente puede generar incertidumbre en las decisiones de inversión, afectando el crecimiento del tejido empresarial. 

A nivel macroeconómico, los bancos centrales observan de cerca la evolución de la inflación subyacente para definir sus políticas monetarias. Un incremento sostenido puede llevar a un endurecimiento de la política monetaria, con subidas en los tipos de interés para contener la inflación. Sin embargo, un ajuste excesivo podría frenar el crecimiento económico y afectar el empleo. Las autoridades económicas deben encontrar un equilibrio entre controlar la inflación subyacente y mantener un entorno favorable para el desarrollo económico y la estabilidad financiera. 

Impacto de la inflación en los precios de los alimentos 

Uno de los sectores más afectados es el de la alimentación, con productos básicos que han experimentado subidas importantes. El aceite de oliva, por ejemplo, es uno de los que han despertado mayor inquietud en los ciudadanos españoles, al tratarse de un alimento esencial de la dieta mediterránea.  

¿Por qué suben los precios de los alimentos? 

  • Factores climáticos: Sequías e inundaciones afectan las cosechas. 
  •  Costes de producción: Subida en fertilizantes, energía y mano de obra. 
  •  Costes de transporte: El aumento de precio en los carburantes impacta los precios finales. 
     

¿Cómo proteger tus ahorros de la inflación? 

Para que la inflación no erosione tu poder adquisitivo, es necesario tomar medidas financieras adecuadas. 

Estrategias efectivas para combatir la inflación 

  • Diversificar inversiones: Invertir en una combinación de acciones, bonos y bienes inmuebles ayuda a protegerse de la inflación. 
  • Optar por fondos de inversión rentables: Es importante tener toda la información que te permita conocer los mejores fondos de inversión y elegir el que mayor rentabilidad ofrezca a tu dinero. 
  • Proteger tu empresa: Existen diversas estrategias para combatir la inflación en tu negocio. Estúdialas y pon en práctica aquellas que coincidan con tus necesidades.  
  • Revisar gastos personales: Ahorrar en energía, transporte y otros gastos fijos puede ayudarte a luchar contra la pérdida de capacidad adquisitiva que genera la inflación

La inflación es un desafío económico que impacta a toda la sociedad. Si bien sus efectos pueden ser negativos, tomar buenas decisiones financieras informadas puede ayudarte a proteger tu patrimonio. Mantenerte informado es la mejor forma para asegurar tu estabilidad económica en el futuro. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User