Qué es un plan de retribución flexible y para qué sirve
A través de la retribución flexible las empresas gestionan para sus empleados productos y servicios que estos podrían incorporar y utilizar en el día a día. Se trata de un modelo de remuneración que permite al trabajador maximizar su salario neto anual y beneficiarse de atractivas exenciones fiscales y de descuentos en servicios cotidianos como el transporte, la alimentación o la guardería. Sus ventajas, tanto para las organizaciones como para sus respectivas plantillas, son cada vez más visibles. Desde Allianz te explicamos cómo funcionan y cómo puedes poner en marcha este sistema en tu propia empresa.
Atraer y retener el talento es uno de los principales objetivos de las empresas de algunos sectores. Aunque existen diferentes maneras de lograrlo, la compensación flexible se ha convertido en uno de los mecanismos más favorables. Pero ¿de qué se trata exactamente? Un plan de retribución flexible permite a los empleados destinar hasta el 30% de su salario bruto anual a servicios que podrían necesitar de diferentes formas. Cabe destacar que hablamos de servicios que están exentos de IRPF, razón por la cual los trabajadores logran obtener un ahorro importante.
¿Cómo funciona la retribución flexible?
La empresa negocia de manera colectiva el precio de los distintos productos y servicios que, además de la comida o el transporte público, también pueden incluir determinados tipos de seguros. Esta economía de escala, además de no suponer un incremento en los costes de personal, beneficia al empleado y le permite aumentar su salario neto.
Por su parte, el trabajador renuncia a parte de su salario a cambio de los productos que recibirá. En cualquier caso, no se trata de una fórmula mágica; la clave está en las ventajas fiscales de las que se benefician servicios como los tickets restaurante, los cheques de guardería, las tarjetas de transporte, los planes de pensiones o los programas y cursos de formación. Asimismo, los precios sensiblemente inferiores a los que no podría tener acceso el empleado, de no ser por las negociaciones que consigue la empresa, también contribuyen a que pueda alcanzar un ahorro significativo.
¿Es obligatorio o se puede negociar?
La retribución flexible no es una cuestión que esté regulada por los convenios colectivos, y de ninguna forma puede imponerse. De hecho, solo se trata de un modelo que la empresa puede proponer y que debe pactar con el empleado, quien de forma voluntaria ha de decidir si le conviene o no aceptarlo. Por otro lado, debe cumplirse el límite del 30% de retribución en especie que fija el Estatuto de Trabajadores.
Absolutamente todos los empleados, indistintamente de la posición que ocupen dentro de la organización, tienen derecho a beneficiarse del sistema de retribución flexible configurado por la empresa. ¡Recuerda que es abierto y 100% voluntario!
Ventajas de la retribución flexible para las empresas
- Permite atraer y retener el talento al ofrecer un plan de servicios de calidad adaptado a las necesidades reales de los empleados, quienes, sin duda, se sienten mucho más valorados y cuidados.
- No supone un aumento de costes para la empresa en cuanto a salarios. Realmente, el único coste significativo en el que se puede incurrir es en el de implementar y dar seguimiento al programa.
- Mejora el clima organizacional al ofrecer productos y servicios que favorecen la conciliación laboral y personal de los trabajadores.
- La empresa gana empleados mucho más comprometidos y motivados.
Ventajas de la retribución flexible para los empleados
- El empleado aumenta significativamente su poder adquisitivo al poder destinar hasta el 30% de su salario bruto a servicios exentos de IRPF.
- Flexibilidad para el trabajador, ya que tiene libertad de elegir qué parte del salario quiere destinar a determinados productos y servicios.
- Es voluntario. El empleado decide si quiere o no beneficiarse de la retribución flexible.
- La parte del salario que se destina a la retribución flexible, al estar exenta de IRPF, se descuenta del salario bruto, lo que supone una reducción de la base imponible que se tiene en cuenta para calcular el pago de IRPF a Hacienda.
- Servicios como los cheques guardería suponen una ayuda importante para la conciliación familiar del empleado.
- Mejora su calidad de vida en general. Entre otras cosas, cubre los servicios de primera necesidad y permite ahorrar dinero.
Sin lugar a dudas, las ventajas de la retribución flexible benefician tanto a los trabajadores como a las empresas. Cuidar de los empleados es el gran reto al que se enfrentan a diario las pequeñas y grandes empresas. Si necesitas ayuda para conocer todas las opciones de las que dispones para proteger tu negocio de forma integral, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos asesores, quienes te guiarán sin ningún compromiso.