Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
El boom del videojuego impulsa la inversión

El boom del videojuego impulsa la inversión

Me gusta
Comentar
Compartir

Los juegos llevan entre nosotros desde hace milenios. Los arqueólogos han hallado dados y restos de juegos con más de 5.000 años de antigüedad. Mucho después, a mediados del siglo XX, llegaron los primeros videojuegos, y en los años setenta comenzó su despegue comercial.

Hoy, más de medio siglo después de aquellos pioneros, los videojuegos se han consolidado como un entretenimiento de masas. La industria ha alcanzado tal madurez y peso en el mercado que resulta imposible pasarla por alto, incluso para los inversores más conservadores.

De hobby a gigante económico

Tras décadas de crecimiento constante, en 2024 se calculaba que había unos 3.300 millones de jugadores activos en el mundo, una cifra que podría alcanzar los 3.500 millones en 2025. Esto significa que casi la mitad de la población mundial juega a videojuegos. En apenas nueve años, el sector ha sumado más de mil millones de nuevos usuarios.

El gran motor de este crecimiento ha sido el juego en móviles, gracias a la universalización del smartphone. Pero también ha influido la expansión de plataformas como Steam, Nintendo Switch o PlayStation, cada vez más presentes en los hogares.

Este auge se refleja en las cifras: el mercado global del videojuego está valorado en unos 200.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 500.000 millones en 2030. Solo en Estados Unidos, las previsiones apuntan a un crecimiento anual compuesto del 1 % en los próximos años.
Además, los desarrolladores han sabido diversificar sus ingresos gracias a los llamados servicios en vivo, mientras que el precio de referencia de los juegos AAA (los de gran presupuesto y distribución masiva) ya supera los 70-80 euros.

Lanzamientos clave

Algunos estrenos recientes reflejan bien la dimensión actual de este sector.

En junio salió al mercado la esperada Nintendo Switch 2, que vendió 3,5 millones de unidades en apenas cuatro días. Su predecesora, la Switch original, necesitó un mes entero para alcanzar los 2,7 millones. Aunque ya se esperaba que fuera el lanzamiento del año, el éxito de la Switch 2 sorprendió incluso a los analistas, que revisaron al alza sus previsiones de ventas de juegos y, con ellas, las expectativas sobre Nintendo. Las estimaciones prudentes de la compañía dejan, además, margen para superar objetivos en los próximos años.

En el terreno del software, la atención está puesta en TakeTwo Interactive, editora de la mítica saga Grand Theft Auto. Su próximo lanzamiento, GTA VI, previsto para mayo del año que viene, se perfila como el gran acontecimiento de 2026, del mismo modo que la Switch 2 lo es de 2025. La expectación es inédita: el tráiler del juego alcanzó 475 millones de visualizaciones en solo 24 horas. Su estreno (y lo que ocurra después) puede convertirse en un momento decisivo para la consolidación del videojuego como fenómeno de masas.

Gráfico 1: Mercado estadounidense de videojuegos, tamaño por dispositivo 2020-2030 (miles de millones de USD)

Fuente: Boston Consulting Group, 2023.

Crecimiento prometedor para la inversión

Aunque los gustos y tendencias en cualquier industria cultural o de entretenimiento pueden ser cambiantes, los ejemplos anteriores demuestran la relevancia actual del sector, tanto en su capacidad de generar ingresos como en su creciente peso cultural. Todo indica que las dinámicas que impulsan el crecimiento continuarán con fuerza durante los próximos años.

Cada vez más adultos que empezaron a jugar de niños mantienen esta afición en su vida adulta, mientras que los niños comienzan a jugar a edades cada vez más tempranas.

Estas tendencias apuntan a un futuro de crecimiento sostenido, y los inversores harían bien en seguir de cerca esta industria, si es que aún no lo están haciendo.

Gráfico 2: Edad de inicio en los videojuegos

Fuente: Boston Consulting Group, 2023.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User