Allanando el camino, por Alex Fusté
Lo más reciente en Asia, a pesar de que ha provocado un desplome de los mercados de equity en la región, se merece una lectura neta positiva (y perdonen mi inmodestia).
Veamos.
- El nuevo Gobierno chino aumenta la restricción para la compra de la segunda vivienda en zonas con más tensión en los precios (mayor fiscalidad, menor crédito …)
- Lo que ha provocado un desplome de la bolsa en ese país la pasada madrugada (3%), arrastrando al resto de plazas de la región, con caídas promedio del 1,5%.
- El PMI de servicios de febrero ha descendido hasta 54,5 desde 56,2. Se modera, aunque sigue en contracción.
¿Les suena a chino? (valga la redundancia). Pues esto que acaban de leer es crucial para el buen desempeño de la región (y del mundo).
Con estas medidas, el nuevo gobierno deja clara su filosofía de “un crecimiento más bajo al de la última década pero también más sostenible en el tiempo y coherente con la resolución de los desequilibrios” (Citi).
No les voy a explicar de nuevo el porqué (ya les he aburrido bastante durante el 2012). Tan solo preguntarles si se acuerdan de la frase: “… China tendrá que sacrificar crecimiento si quiere asegurar la credibilidad del RMB y su mercado de bonos” (Ver documento adjunto Working Paper 34 “The next global step”) … por otra parte, algo imprescindible para el crecimiento de toda la región.
Pues eso. En mi humilde opinión, una muestra del compromiso para con un crecimiento más equilibrado y, en definitiva, más duradero.
Una muestra también de que esta región estaría en el intento de superar los problemas derivados de la “escasez” de dólares en el mundo (y estaría ya acogiendo el RMB como divisa de sustitución), algo que les permitirá mantener ritmos elevados de actividad durante la década entrante. Eso, señores, es algo muy bueno... para todos.
Saludos,
Àlex Fusté
Chief Economist
ANDBANK