BCE baja tipos con agilidad, mientras la FED espera: dos ritmos para un mismo enfriamiento
BCE que sigue bajando tipos:
25 puntos básicos en abril y, previsiblemente otro tanto en junio. Nos situaríamos así en el 2%, nivel clave, más complicado para lograr acuerdos de nuevos recortes, por coincidir con lo que la mayoría en el BCE entiende como tasa neutral, de equilibrio. Más allá de que Lagarde restó importancia a esta referencia al ser un concepto que aplica en situaciones libres de shock, no a la actual, seguir avanzando en políticas menos restrictivas podría necesitar de mayor debilidad macro. Dos atributos califican ahora la visión del BCE: disposición y agilidad. Mercado que adelanta mayor estímulo, con implícitos apuntando al 1,5%. Nuestro escenario sigue siendo de tipo depo en el 2% si la economía sigue resistiendo.
FED sin margen aún para hacerlo:
Más allá de las declaraciones extemporáneas de Trump, Powell sigue firme. Necesidad de tiempo y datos para valorar la naturaleza temporal o no del impacto en inflación de los aranceles. Empleo crecientemente en el foco de la FED (alguno de sus miembros apoyaría bajadas de tipos si el aumento de aranceles llevara a pérdidas de empleos, otro está preocupado porque la incertidumbre sea causa de despidos,…). No es mayo momento aún para recortar tipos, pero a lo largo del año, la desaceleración previsible de la economía sí justificaría la vuelta a los recortes. Mercado que tiene puesto en precio más de 3 bajadas, escenario que podría resultar algo optimista.