Andbank Private Bankers
Andbank Private Bankers
Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas
Espacio patrocinado

Expectativa global: EEUU, Europa y China a la espera de señales económicas

Me gusta
Comentar
Compartir

Reunión de la FED de transición, sin visos de movimientos tampoco en junio...

/ Tipos sin cambios, dentro del guión.

/ ¿Nuevos matices en la visión macro? Poca cosa más allá del reconocimiento del “ruido” en los datos exteriores y de la mayor incertidumbre. Se mantiene el mensaje sobre la inflación (elevada, pero con expectativas ancladas a medio/largo plazo), empleo (cerca de pleno empleo) y crecimiento (sólido), aunque se reconocen los mayores riesgos sobre los objetivos del doble mandato, con probable aumento de la inflación y el paro.

/ Sobre los aranceles, Trump…”El efecto inflacionista de los mismos podría ser de corto plazo”. Temporalidad de los efectos esperada pero incierta. Powell no dio alas a las críticas de Powell, limitándose a decir que no pediría nunca una reunión con él, subrayando la independencia de la FED.

/ En este entorno, sigue siendo válida la actitud de “esperar y ver” hasta lograr mayor claridad en los datos, falta de prisa. Implícitos que descuentan la vuelta a las bajadas para los meses de verano (de julio en adelante), y ponen en precio algo menos de tres recortes hasta final de 2025.

/ En la agenda de la próxima semana, IPC y ventas al por menor que permitirán empezar a apreciar el impacto de los aranceles.



En Europa, atención en Reino Unido y Alemania. Fuera, vista puesta en China

/ En Reino Unido, por partida doble: BoE y acuerdo arancelario. Del primero, recorte de tipos (-25 p.b.), esperado, siendo lo más llamativo la revisión de estimaciones macro y la división de opiniones (5 partidarios de esa bajada, 2 votos a favor de ningún movimiento y otros 2 de un recorte de 50 p.b.). Sobre el acuerdo con la Administración Trump, “mucho ruido y pocas nueces”: se mantiene el 10% de arancel base (pese a ser Reino Unido deficitario por balanza comercial con Estados Unidos), con futuras negociaciones que se centrarían en el comercio digital y otras áreas. Atentos a posibles lecturas de cara a otros procesos de negociación, donde el resultado final puede no ser muy diferente del de partida y el interés de las partes estará en “vender que hay acuerdo”.

/ Desde Alemania, Merz se estrena como Canciller, no sin cierta tensión al ser elegido en segunda ronda. Política fiscal expansiva que se pretende agilizar, con la aprobación de presupuestos antes de verano y un aumento del gasto en defensa, de momento menor en 2025, pero más significativo en los próximos años.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-10-1024x345.png

 

/ En cuanto a China, fin de semana en el que se prevén reuniones Estados Unidos -China para arrancar las negociaciones comerciales. ¿Qué cabe esperar? Poca concreción aún. Consenso que baraja futura rebaja de aranceles hasta niveles del 50%, con probabilidad del 60% de que se llegue a un acuerdo comercial. Mientras, China recortaba días pasados los tipos y el coeficiente de reservas y presentaba unas positivas cifras exteriores, sin gran atisbo de los aranceles (exportaciones e importaciones mejores de lo esperado).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-11.png

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User