El atractivo potencial del mercado de fondos mexicano
Asset Management BBVA Bancomer, la gestora de BBVA AM en México, acaba de ser galardonada como mejor gestora de fondos del país en 2011 en los Investment Management Awards que entrega anualmente la revista World Finance.
Aprovechamos este premio para entrevistar a Jaime Álvarez Meyer, director general de Asset Management BBVA Bancomer, con objeto de conocer un poco mejor la industria de fondos mexicana y la actividad que realiza allí la gestora.
Pregunta: Ante todo, Jaime, daros la enhorabuena a ti
y a tu equipo por este premio. Cuéntanos, ¿cómo es el inversor de
fondos mexicano?
Respuesta: Es conservador. En la actualidad cerca del 55% de los activos de la industria se encuentran ubicados en fondos de corto plazo, y esto se debe básicamente a que la industria ha presentado los mayores crecimientos en los últimos diez años, por lo que es un mercado relativamente joven con una dinámica de crecimiento de aproximadamente el 12% anual. Así mismo, el mercado de renta variable representa solamente el 18% de los activos del total de la industria, por lo que la oportunidad de crecimiento a futuro es alta.
Como recordarás, no hace poco más de una década en México, solamente existían instrumentos a plazos no mayores de un año e históricamente ha sido un mercado que presenta altas volatilidades, por lo que el esfuerzo para capacitar a las redes de venta y por ende a los propios clientes es alto.
P: ¿Cómo adaptáis la gama de producto a ese perfil de cliente?
R: En BBVA Bancomer trabajamos con un modelo que inicia a partir de las necesidades del cliente y no del producto específicamente, siendo pieza fundamental la adecuada segmentación de nuestros mercados, de tal forma que la gama de productos es adaptada a la necesidad actual de dichos segmentos. Así mismo, debemos estar muy pendientes de la evolución de las necesidades de cada uno de ellos.
Es importante mencionar que nos manejamos con un principio básico de que “nada es permanente”. Aunque contamos con los mayores números de fondos en México, tanto nacionales como extranjeros, la importancia no solo radica en esta premisa, sino en la selección adecuada por segmento buscando la mejor adaptación de riesgo – rendimiento y lo más importante: el perfil del cliente.
P: ¿Cuál es, a tu juicio, el potencial de crecimiento del mercado de fondos en México, tanto cuantitativa como cualitativamente?
R: En términos cuantitativos prevemos para los próximos cinco años, crecimientos en orden del 11% al 13% anual como mínimo, buscando en el largo plazo que crezca de forma relevante el porcentaje de activos en fondos versus el PIB nacional que actualmente se encuentra en orden del 9,2%. Existen otras geografías en que esta relación es mayor como es el caso de Brasil que alcanza 46,9 % y de Estados Unidos, con el 81,4%.
En el número de clientes que participan en el mercado, sin duda también veremos crecimientos importantes. Actualmente el número asciende a 2.100.000, en donde veremos crecimientos anuales mayores al 10%, segmentados en toda la pirámide del mercado.
Por la parte cualitativa se verá una mejor segmentación en los productos, derivado del adecuado perfilamiento del cliente y de generar estrategias de inversión, que contemplen una canasta diversificada de activos, un manejo y entendimiento profundo del producto y su adecuado seguimiento.
Es fundamental que la participación de las áreas de asset management como la nuestra, no sólo busquen obtener el mejor performance del mercado y el mejor producto, sino que debemos de tener una participación más activa en el apoyo a las redes y al cliente final. También debemos buscar la modificación de comportamientos, es decir, si pretendemos seguir siendo líderes, tenemos que innovar, manejar mejores costos, mirar opciones de arquitectura abierta que generen valor y participar más dinámicamente con el cliente final, para generar un concepto básico o evolucionando a que “los fondos sean comprados versus que los fondos sean vendidos”.
P: El jurado ha tenido en cuenta, entre otros factores, el proceso de inversión, que se apoya en el equipo global de inversiones de BBVA Asset Management. ¿Puedes explicarnos brevemente cómo es este proceso?
R: Creo que en gran medida el éxito estriba en explotar un modelo que tiene una directriz o visión global ( top down), a partir de la cual y dando estrategias direccionales, explotamos la presencia y los conocimientos de las geografías locales ( bottom up). De esta manera, cada una de las geografías basadas en las tendencias de los mercados, en el análisis fundamental y cuantitativo, y utilizando el expertise ( tracking error), podemos finalmente llegar a un resultado óptimo de alocación de los activos, del risk attribution y el performance attribution.
Todo esto nos da como resultado una excelente estructura para la toma de decisiones.
P: También se mencionan las actividades de responsabilidad social corporativa (RSC) de BBVA Bancomer Asset Management, a través de fondos como B+Educa, que ayuda a jóvenes a acceder a la educación, o el Taller de Fondos lanzado recientemente, una iniciativa para fomentar la educación financiera en México. ¿Cómo está de desarrollada la RSC en la industria de fondos mexicana?
R: En México hemos sido pioneros en el desarrollo de la industria de fondos de inversión en general. Sin embargo en el área de RSC hay poco desarrollo en la industria.
BBVA Bancomer ha entendido claramente el valor que la RSC representa hoy en día, pero sobre todo de cara al futuro. Esto lo ha venido logrando básicamente con el desarrollo de dos grandes proyectos:
- El aumentar el tamaño del mercado a través de la capacitación de clientes y prospectos usando como palanca nuestro Taller de Fondos, que recientemente hemos lanzado en conjunto con el MIDE (Museo Interactivo de Economía), y que es el octavo taller que Bancomer ofrece.
- Extendiendo la gran oportunidad de invertir en la educación de los niños y jóvenes mexicanos, se lanzó hace tres años el fondo de inversión B+EDUCA, que actualmente cuenta con más de 8.000 mil millones de pesos en activos [unos 500 millones de euros]. Parte del rendimiento que reciben nuestros clientes es donado a la Fundación Bancomer, que apoya de forma importante con recursos la educación de un número creciente de niños y jóvenes de bajos recursos de alrededor de la república.
Muchísimas gracias, Jaime, y de nuevo, enhorabuena por este premio.