Pensiones a Fondo 61, junio de 2015
"Pensiones a Fondo", boletín mensual para planes de pensiones de BBVA Asset Management
El final del primer semestre se está mostrando como un periodo convulso desde el punto de vista de los mercados. Tras un inicio de año con un rally espectacular en casi todos los activos, renta fija, renta variable, algunas divisas, finalmente llegaron las correcciones. Y estamos hablando no sólo de los mercados de renta variable, que de promedio han corregido un 10% desde máximos, sino también en los de renta fija europea donde hemos visto subidas de tipos tanto en la renta fija periférica- el bono español a 10 años ha pasado del desde niveles cercanos al 1% hasta casi tocar el 2,50%, como en los precios de los bonos de máxima calificación crediticia. El bono alemán a 10 años que llegó casi al 0% de rentabilidad, se ha movido en pocas sesiones hasta tocar nuevamente el 1%.
Los motivos de esta corrección probablemente sean varios. Pero no cabe duda que, especialmente en Europa, la incertidumbre sobre el desenlace del tema Grecia está pesando mucho sobre los mercados. La posible salida del Euro del país heleno está generando fuerte incertidumbre en los mercados, tanto por las consecuencias de la salida de Grecia, como por el efecto que pueda tener en otros países, especialmente de la Europa periférica.
En esta nueva edición de nuestra revista Pensiones a Fondo hemos tratado aspectos más versados en materia de inversiones. En el tema del mes realizamos una reflexión sobre la evolución que se ha producido en los últimos años en la sociedad y como estos cambios han afectado a la gestión de los Fondos de Pensiones.
En nuestro informe de mercado realizamos un resumen del último mes donde tratamos el aumento de volatilidad y con datos que muestra un crecimiento global relativamente débil.
En el apartado de Legislación incluimos consulta realizada ante la Dirección General de Tributos donde se aborda el tratamiento fiscal de una prestación para los beneficiarios no residentes.
Por último en el apartado de Sabias que… recordamos lo importante que es a la hora de fijar la política de inversión conocer claramente como es el colectivo de participes y beneficiarios del Fondo y realizar de forma periódica una revisión para conocer en todo momento su evolución.