Es hora de hacer más inclusivo el mundo de la inversión
Un nuevo estudio internacional revela que las mujeres podrían sumar más de 3 billones de dólares a la inversión mundial y que desean que sus inversiones tengan un impacto positivo.
- Una investigación independiente que analiza los comportamientos y las actitudes en relación con la inversión muestra que las mujeres están más dispuestas a invertir cuando la inversión tiene un propósito claro y un impacto positivo.
- El estudio señala que, si las mujeres invirtiesen al mismo ritmo que los hombres (en igualdad de condiciones), supondría una inversión de capital adicional de 3,22 billones de dólares, gran parte de los cuales se destinarían a inversiones con un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
- El estudio identifica tres grandes barreras que frenan la inversión femenina y pone de manifiesto que la industria de la gestión de activos está mayoritariamente orientada hacia los hombres.
BNY Mellon Investment Management, una de las principales gestoras de activos del mundo con 2,4 billones de dólares1 en activos gestionados (AUM), publica hoy los resultados de una de las investigaciones independientes2 más amplias del mundo, que encargó en 2021 para examinar las actitudes y los comportamientos en relación con la inversión.
El estudio Hacia una inversión más inclusiva (The Pathway to Inclusive Investment), el primero de una nueva serie centrada en la diversidad, persigue identificar las barreras que frenan la participación femenina en el mundo de la inversión y el impacto potencial en caso de que se mejorase el acceso de las mujeres a la inversión. 8.000 encuestados de 16 mercados participaron en el estudio, así como 100 gestores de activos que gestionan un patrimonio conjunto de casi 60 billones de dólares.3
Hacia una inversión más inclusiva revela que las mujeres tienden a invertir menos que los hombres, lo que exacerba las desigualdades financieras existentes y limita la influencia colectiva de las mujeres como inversores. La investigación también pone de manifiesto que las mujeres quieren que sus inversiones tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente y que, si las mujeres invirtiesen4 al mismo ritmo que los hombres, habría más de 3,22 billones de dólaresi de capital de inversión adicional en todo el mundo, de los que más de 1,87 billonesii se destinarían a inversiones más responsables.
BARRERAS QUE FRENAN LA INVERSIÓN FEMENINA
El estudio identifica tres grandes barreras que frenan la inversión femenina:
- El obstáculo de la renta: De media, las mujeres del mundo creen que necesitan disponer de unos 4.092 dólares mensuales, o unos 50.000 dólares anuales, antes de empezar a invertir.
- La percepción de que invertir es una actividad de alto riesgo: Solo un 9% de las mujeres declara tener un nivel de tolerancia al riesgo alto o muy alto, mientras que el 49% declara un nivel de tolerancia medio y un 42%, un nivel bajo.
- La crisis de confianza: Tan solo el 28% de las mujeres se sienten cómodas invirtiendo parte de su dinero. La industria debe averiguar cómo promover y alentar la inversión femenina, lo que a su vez podría reforzar la confianza y potenciar la participación de las mujeres en el mundo de la inversión.
Hanneke Smits, consejera delegada de BNY Mellon Investment Management, comenta: "Los resultados del estudio dejan claro que potenciar la participación de las mujeres en el mundo de la inversión es una cuestión determinante, para su prosperidad personal y para contribuir a un futuro más equitativo para todos. Esto potencialmente ayudará a incrementar la asignación de capital en beneficio de la sociedad y el medioambiente".
"Hacer más inclusivo el mundo de la inversión implica que la industria de la inversión sea más accesible. En BNY Mellon Investment Management estamos comprometidos a hacer lo posible para potenciar de forma más efectiva la participación de la mujer. Nos apoyaremos en los resultados de esta investigación para llevar a cabo cambios significativos y, al hacerlo, esperamos promocionar también el sector de la gestión de inversiones como una opción laboral atractiva para las mujeres".
LAS MUJERES QUIEREN INVERTIR EN NEGOCIOS QUE PUEDAN INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIOAMBIENTE
El estudio señala que las mujeres no solo desean que sus inversiones generen rentabilidad financiera: también quieren que influyan positivamente en la sociedad y el medioambiente.
Potenciar la inversión femenina podría contribuir a que los fondos con objetivos sociales y medioambientales reciban aún más financiación. Más de la mitad de las mujeres (55%) invertiría (o invertiría más) si el impacto de su inversión estuviese alineado con sus valores personales y el 53% invertiría (o invertiría más) si el fondo de inversión tuviese un claro objetivo o propósito positivo.
Esta tendencia es aún más acusada entre las mujeres más jóvenes. Según el estudio, 7 de cada 10 inversoras menores de 30 años (71%) prefieren invertir en empresas que respalden sus valores personales, frente a un 53% en el caso de las inversoras mayores de 50 años.
HACER MÁS INCLUSIVA LA INDUSTRIA DE LA INVERSIÓN
El estudio encargado por BNY Mellon Investment Management subraya hasta qué punto la industria de la inversión sigue estando orientada a los hombres. Casi 9 de cada 10 gestores de activos (86%) admite que su cliente por defecto -la persona a la que se dirigen automáticamente con sus productos- es un hombre.
Por otra parte, casi tres cuartos de los gestores de activos (73%) creen que la industria de la inversión atraería más inversión femenina si hubiese más mujeres gestionando fondos, que podrían ejercer como modelo de referencia. Sin embargo, en la mitad de las sociedades gestoras que participaron en el estudio, un 10% o menos de los gestores de fondos o los analistas de inversión son mujeres.
Anne-Marie McConnon, directora global de Experiencia de Cliente en BNY Mellon Investment Management, añade: "Como mujeres, todas tenemos que superar diferentes obstáculos para alcanzar nuestras metas financieras. Algunos de estos obstáculos dependen de factores demográficos y de nuestras circunstancias personales, pero otros son consecuencia de la forma en la que la industria de la inversión se ha relacionado tradicionalmente con las mujeres".
"Creemos que potenciar la inversión femenina es bueno para todos. No solo es bueno para el futuro sino, también, para el conjunto de la sociedad. Hacia una inversión más inclusiva pone de relieve que el estereotipo tradicional de la persona que está interesada en invertir está anticuado. Las mujeres jóvenes también están interesadas en invertir, pero necesitan que se las anime a hacerlo".
"Como empresa que abarca todos los aspectos del ciclo de inversión, en BNY Mellon Investment Management estamos en una posición excelente para marcar la diferencia. Nos proponemos fomentar el cambio desde la base hablando sobre cuestiones financieras a través de nuestra alianza con el grupo Inspiring Girls International. Nos plantearemos cómo animar a las cerca de 20.000 mujeres en nuestra organización a participar y a invertir más. Revisaremos nuestro enfoque para averiguar cómo podemos mejorar nuestra relación con las mujeres y colaborar con los intermediarios financieros y con la industria en general para marcar la diferencia".
1 A 31 de diciembre de 2021.
2 Investigación realizada por Coleman Parkes Research.
3 En el segundo trimestre de 2021.
4 Inversiones en acciones, bonos y otros productos financieros diferentes de las cuentas de ahorro.
SOBRE EL ESTUDIO
En 2021, BNY Mellon Investment Management encargó una de las investigaciones independientes más amplias del mundo para examinar las actitudes y los comportamientos de los consumidores relacionados con la inversión. Realizado por Coleman Parkes Research, el estudio contó con la participación de 8.000 encuestados de 16 mercados* e incluyó tanto a personas que ya invierten como parte de su planificación financiera para el futuro como a otras que no lo hacen. Con el fin de aportar la visión de la industria, el estudio también entrevistó a 100 gestores de activos de todo el mundo que gestionan un patrimonio conjunto de unos 60 billones de dólares (en el segundo trimestre de 2021). Las opiniones recabadas se han complementado con una serie de conversaciones en profundidad con un panel de expertos internacionales que comparten sus opiniones sobre el estudio y aportan ideas para mejorar la igualdad de género en el mundo de la inversión.
* Los 16 mercados incluidos en el estudio son: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Italia, Japón, países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), Reino Unido, Singapur y Suiza.
SOBRE BNY MELLON INVESTMENT MANAGEMENT
BNY Mellon Investment Management es una de las gestoras de activos más grandes del mundo. A 31 de diciembre de 2021, gestionaba activos por valor de 2,4 billones de dólares (AUM). Gracias a su enfoque centrado en el cliente, BNY Mellon Investment Management combina la experiencia de ocho firmas de inversión especializadas de primera clase, que ofrecen soluciones en las principales clases de activo, con la solvencia, la estabilidad y la presencia global de BNY Mellon. Puede obtener más información sobre BNY Mellon Investment Management en www.bnymellonim.com.
BNY Mellon Investment Management es una división de BNY Mellon, firma que, a 31 de diciembre de 2021, custodiaba y/o administraba activos por valor de 46,7 billones de dólares. BNY Mellon puede actuar como punto de contacto único para aquellos clientes que deseen crear, negociar, mantener, gestionar, revisar, distribuir o reestructurar inversiones. BNY Mellon es la marca corporativa de The Bank of New York Mellon Corporation (NYSE: BK). Puede obtener más información en www.bnymellonim.com. Síganos en Twitter @BNYMellon o visite nuestro centro de prensa en www.bnymellon.com/newsroom para consultar las últimas noticias sobre la compañía.
ALLBRIGHT
Como parte de esta iniciativa para eliminar barreras y lograr una inversión inclusiva, durante los próximos meses BNY Mellon Investment Management, en asociación con AllBright, organizará una cumbre virtual durante dos días (29-30 de Marzo de 2022). Este evento será global y en abierto a todo el mundo. Incluirá workshops, paneles de debate con líderes del mercado e inversores. Más información sobre este evento, sesiones, portavoces y registro, en este enlace: www.AllBrightCollective.com/AllSt.
AllBright es una red social líder centrada en el desarrollo profesional de las mujeres, fundada por Debbie Wosskow OBE y Anna Jones. Combina principalmente recursos digitales con un club físico en Londres donde ofrece a las mujeres un ambiente inspirador para conectarse, desarrollarse y potenciar su carrera profesional, todo esto promoviendo su autoestima. AllBright tiene la misión de construir una comunidad global con una relación de hermanas, es única a la hora de apoyar a las mujeres de todas las edades y en todas las etapas de su carrera profesional y para ello les ofrece una serie de herramientas que incluyen entrenamiento online, eventos, contenido exclusivo y grandes posibilidades de networking.
INSPIRING GIRLS INTERNATIONAL
Fundada por Miriam González Durántez, Inspiring Girls International es una ONG dedicada a impulsar las aspiraciones de niñas de todo el mundo, poniéndolas en contacto con mujeres increíbles que les sirvan como modelos de referencia. Les presentamos toda una gama de opciones personales y laborales y las animamos a plantearse metas ambiciosas. Puede obtener más información en www.inspiring-girls.com.
Este material ha sido elaborado por BNY Mellon Investment Management para su publicación en medios de comunicación y la información que contiene no constituye asesoramiento de inversión ni recomienda una determinada estrategia de inversión. No constituye una oferta ni una recomendación de compra de títulos ni de servicios de inversión en ninguna jurisdicción y en ninguna situación en la que dicha oferta o recomendación de compra no esté autorizada o resulte ilícita.
Los resultados del estudio reflejan las opiniones de los participantes y no las de BNY Mellon, y se ofrecen únicamente con fines ilustrativos. Esta información se proporciona sin tener en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera o las necesidades de ninguna persona en concreto. BNY Mellon y sus filiales no se responsabilizan de ningún consejo de inversión basado en la información proporcionada. Esta información no constituye un análisis de inversión ni una recomendación con fines regulatorios. La información y las opiniones presentadas proceden de fuentes que BNY Mellon considera fiables, aunque no ofrece ninguna garantía al respecto. BNY Mellon no acepta ningún tipo de responsabilidad por las pérdidas que puedan derivarse del uso de este material.
La inversión conlleva riesgos, incluida la posible pérdida del capital invertido.