Value o growth, ¿cuál es mejor?
El value investing consiste en invertir en empresas de gran calidad que están infravaloradas en el mercado.
El growth investing consiste en invertir en empresas que tienen un gran potencial de crecimiento futuro, independientemente de si ahora mismo están infravaloradas o no.
🤔 Value o growth, ¿cuál es mejor?
En general no hay una filosofía superior a otra, pero hoy vamos a darte un motivo por el que el value investing es más atractivo en 2024. Y es que está relativamente mucho más barato que el growth.
¿Por qué?
Una forma de identificar si una empresa está cara o barata es el PER (Price-Earnings Ratio), la relación entre el precio de la acción y los beneficios por acción. Un PER más alto significa que la empresa está más cara.
El gráfico de The Daily Shot que ves en la imagen compara el PER en marzo de 2024 con el PER de los últimos 10 años para el value investing y el growth investing.
👉🏻 El growth investing tenía en marzo un PER de 27,5, cuando su PER medio de los 10 años anteriores es algo menos de 21. Es decir, está relativamente bastante caro.
👉🏻 El value investing tenía en marzo un PER de algo más de 16, y su PER medio de los 10 años anteriores es de algo más de 15.
Esto significa que el value investing no solo está más barato que el growth en términos absolutos, sino también en relación a los 10 años previos.
Esto implica que el potencial de revalorización del value investing es muy superior al del growth ahora mismo.
Si eres autónomo, puedes invertir siguiendo la filosofía value y además aprovechar las atractivas ventajas fiscales de los planes de pensiones para autónomos, gracias a nuestro producto Cobas Autónomos.
Puedes ver todos los detalles aquí.