¿Cómo se comportarían los mercados si ganan los demócratas en Estados Unidos en noviembre?
Por Steven Bell, Economista Jefe EMEA
Conclusiones clave
- Como próxima candidata, Kamala Harris representa menos incertidumbre y probablemente menos volatilidad.
- En política, difiere de Donald Trump en materia de impuestos.
- Un gobierno presidido por Kamala Harris elevaría el impuesto de sociedades al 25% y frenaría la mayoría de las desgravaciones fiscales disponibles para las rentas altas, pero para ello sería necesario controlar el Congreso.
- Kamala Harris también es una firme defensora de las «ayudas estatales» (para las guarderías, también permisos familiares retribuidos y ayudas de financiación para la educación).
- Por otro lado, los activos de riesgo podrían comportarse mejor bajo una Presidencia de Kamala Harris si el Senado y la Cámara de Representantes estuvieran bajo control republicano, ya que los impuestos se mantendrían bajos.
- En cualquier caso, el contexto macroeconómico fundamental es favorable tanto para la renta fija como para la variable; crecimiento moderado, inflación baja y tipos de interés a la baja.
Kamala Harris ha comenzado con fuerza su campaña desde que Joe Biden abandonó la carrera presidencial. Las encuestas la sitúan muy cerca de Donald Trump y, aunque las encuestas mantienen a Donald Trump como favorito, la diferencia entre los dos candidatos para la Casa Blanca se ha reducido drásticamente y ambos están casi codo con codo.
Por ello, analizaremos cómo se comportarían los mercados financieros si Kamala Harris se convirtiera en presidenta.
El primer punto a considerar, y el más obvio, es que la candidata elegida tiene una agenda similar en muchos aspectos a la agenda del actual Presidente. Por lo que la reducción de la incertidumbre se traduciría naturalmente en una menor volatilidad y una mayor confianza financiera. Si llegara a la Casa Blanca, los mercados descartarían el programa radical que habían anticipado en el caso de que se diera una presidencia de Donald Trump.
Una presidencia de Kamala Harris implicaría aranceles más bajos, menos endeudamiento público y continuaría con la agenda de Biden en materia de cambio climático con el aumento del gasto en infraestructuras y mayor regulación. Otra diferencia clave en los impuestos. Los demócratas creen firmemente que el sistema fiscal estadounidense favorece a los ricos. En concreto, el gobierno de Kamala Harris propone elevar el tipo del impuesto de sociedades al 25%. También trataría de aumentar los impuestos sobre las rentas más altas mediante la reducción de la multitud de desgravaciones disponibles para las rentas más altas. Pero para ello sería necesario que el gobierno democrático también controlase el Congreso
Si Kamala Harris mantuviera sus buenos resultados en el periodo previo a las elecciones, y las encuestas empeoraran para Donald Trump, los demócratas podrían retener el control del Senado y recuperar la Cámara de Representantes. Ante este escenario; a pesar de la mejora en términos de estabilidad y de un menor déficit fiscal, la subida de los impuestos de sociedades podría tener un impacto negativo en la renta variable. Una victoria absoluta permitiría a Kamala Harris llevar adelante su agenda personal, promoviendo las «ayudas estatales». Esto implicaría un mejor acceso a guarderías, acceso a permisos familiares retribuidos y ayudas de financiación para la educación.
Por lo tanto, los activos de riesgo podrían comportarse mejor bajo una presidencia de Kamala Harris si el Senado o la Cámara de Representantes estuvieran bajo control republicano, ya que ello mantendría los impuestos bajos. Las elecciones a la Cámara de Representantes y al Senado están, como la propia Presidencia, demasiado reñidas. Pero no son independientes y si Kamala Harris lograra una ventaja razonable sobre Donald Trump, las encuestas reflejarían la posibilidad de que los demócratas arrasen.
En términos más generales, hay que tener en cuenta el contexto macroeconómico fundamental. Tras un periodo claramente complicado, la Reserva Federal parece haber vuelto a controlar la inflación. En contraste con las expectativas de muchos (entre los que me incluyo yo) de que esto requeriría una recesión, la economía estadounidense ha prosperado pese a la subida de los tipos de interés. Ahora parece estar en marcha una desaceleración que, dada la mejora de la inflación, permitirá a la Reserva Federal empezar a recortar los tipos de interés. Crecimiento moderado, inflación baja y tipos de interés a la baja constituyen un telón de fondo favorable tanto para la renta fija como para la renta variable.
En resumen, el resultado final de las elecciones presidenciales de este año es casi como lanzar una moneda al aire. Para evaluar las implicaciones en los mercados también habría que tener en cuenta que uno de los dos partidos obtuviese una mayoría absoluta. La renta variable se deleitaría con unos impuestos de sociedades más bajos, lo cual podría compensar la mayor incertidumbre que se asocia a una Casa Blanca de Donald Trump. Pero antes de llegar a noviembre, dominarán los fundamentos del contexto macroeconómico. Y estos parecen favorables.
Información importante:
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.