¿Empujará EE.UU. a Europa y al Reino Unido a la recesión?
Por Steven Bell, Economista Jefe para EMEA - Columbia Threadneedle Investments
- Las nuevas iniciativas políticas estadounidenses siguen llegando sin parar. Europa está bajo presión por los aranceles propuestos, y las discusiones entre Estados Unidos y Rusia en torno a Ucrania han inquietado a sus líderes.
- Los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio europeos están a punto de entrar en vigor. En respuesta, Europa ofrece rebajar algunos aranceles y comprar más GNL y material de defensa estadounidense. Aún no se ha llegado a un acuerdo.
- El énfasis en los servicios, junto con una amplia balanza comercial con Estados Unidos, significa que el Reino Unido se ha visto menos afectado por los nuevos aranceles estadounidenses.
- El planteamiento estadounidense sobre Ucrania ha provocado un deterioro de las relaciones con Europa. Si Europa se ve obligada a gastar más en defensa, podríamos asistir a una expansión fiscal, lo que sería una buena noticia para la economía europea.
- Los próximos índices de gestores de compras proporcionarán pistas de hasta qué punto la incertidumbre geopolítica está disuadiendo la inversión y el gasto. Estaremos muy atentos a los datos.
- Pese a la incertidumbre, la recuperación económica mundial sigue intacta. Y con unos tipos de interés a la baja, seguimos siendo cautelosamente optimistas respecto a los activos de riesgo, con preferencia por la renta variable estadounidense.
Las iniciativas políticas estadounidenses siguen llegando sin parar. El arma negociadora de los aranceles apunta ahora a Europa y la perspectiva de un posible acuerdo de paz en Ucrania ha desconcertado a los líderes europeos. En la actualización de esta semana, intentaremos calcular el impacto en las economías de Europa y el Reino Unido.
Empecemos por los aranceles. Mientras que las amenazas arancelarias a Colombia, México y Canadá no se han aplicado (al menos, todavía no), creemos que los aranceles a Europa seguirán adelante. Prevemos que los aranceles sobre el acero y el aluminio se aplicarán a partir del 12 de marzo, con aranceles recíprocos a principios de abril. Los aranceles sobre el acero y el aluminio, si se fijan en el 25%, tendrían obviamente un gran impacto directo, pero el tamaño global del comercio entre EE.UU. y la UE es pequeño en esta área. Los aranceles recíprocos, en los que EE.UU. iguala sus aranceles a los europeos, podrían tener un alcance mayor. En algunas categorías de productos el impacto podría ser significativo. La UE está ofreciendo reducir algunos aranceles comunitarios, como los aplicados a los automóviles, y comprar más GNL y equipos de defensa a EE.UU. si Trump se retrae de aplicar aranceles. Esto sería una buena noticia desde una perspectiva macroeconómica para ambas partes, pero -de momento- no hay ningún acuerdo concreto. El Reino Unido se ve menos afectado por todo esto, dado que mantenemos una amplia balanza comercial con Estados Unidos y nos centramos en los servicios, que no están sujetos a los aranceles amenazados.
Las relaciones entre Washington y la UE se han enfriado recientemente como resultado del enfoque de Trump sobre Ucrania. Trata de alcanzar un acuerdo de paz directamente con Putin, dejando fuera a Ucrania y a Europa. Los líderes políticos europeos no se ponen de acuerdo entre ellos y están aterrorizados ante la perspectiva de tener que enfrentarse a Rusia directamente a través de una misión de mantenimiento de la paz sin el apoyo de Estados Unidos. El artículo 5, el acuerdo de defensa mutua que permite a Europa cobijarse bajo el ala de la defensa estadounidense, podría entonces ponerse en entredicho. Desde una perspectiva macroeconómica, es muy probable que esto provoque una expansión fiscal en Europa. Los líderes europeos se verán obligados a aumentar el gasto en defensa y Bruselas contempla flexibilizar sus normas fiscales para facilitarlo. Mientras tanto, en Alemania, si las elecciones de la próxima semana dan a los partidos centristas la mayoría de dos tercios necesaria para modificar la Constitución, es probable que se suavice el «freno de la deuda». Con unos tipos de interés bajos y un débil crecimiento económico, la relajación fiscal sería una buena noticia para la economía europea. La política fiscal británica está muy limitada, y el primer ministro ha declarado recientemente que no hay planes para seguir aumentando el gasto en defensa.
Los precios de la energía, presionados al alza por la guerra en Ucrania, han subido recientemente por otras razones, pero es probable que caigan significativamente a medio plazo, haya o no un alto el fuego en Ucrania. Ya tratamos este tema en una actualización reciente.
A los efectos directos del bombardeo político de Trump se añade la incertidumbre, que en sí misma puede disuadir la inversión y el gasto de forma más general. • Los próximos índices de gestores de compras, que se publicarán esta semana, darán algunas pistas al respecto.
Todo ello en un contexto en el que la economía de la eurozona mejora lentamente. Aunque el Reino Unido obtuvo la semana pasada unos datos del PIB mejores de lo esperado, los próximos meses serán claramente difíciles, ya que es probable que los fuertes cambios fiscales aumenten la inflación y el desempleo.
¿En qué situación quedan los mercados financieros? Somos prudentemente optimistas respecto a los activos de riesgo, dada la recuperación económica mundial y la caída de los tipos de interés. De hecho, la renta variable, sobre todo en Europa, ha ignorado en general todas las noticias geopolíticas negativas. Mantenemos esta opinión, aunque preferimos el mercado estadounidense, donde las incertidumbres son menores.
Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.