Estados Unidos bajo el nuevo presidente: ¿cuatro años positivos o negativos?
Steven Bell, economista jefe para EMEA - Columbia Threadneedle Investments
Resumen
- La renta variable estadounidense ha tenido un comportamiento positivo tras las elecciones, con las pequeñas compañías como las más beneficiadas.
- Los temores de recesión en EE.UU. se han disipado y se vislumbra un crecimiento sostenible.
- La inflación se acerca al objetivo del 2% y las compañías estadounidenses siguen obteniendo buenos resultados.
- Una agenda política radical llevada a cabo por candidatos al gabinete presidencial relativamente inexpertos podría causar problemas.
- Los aranceles aumentarán, pero probablemente no tanto como amenazó el presidente electo Trump antes y después de las elecciones.
- Creemos que las perspectivas para la economía y el mercado bursátil estadounidenses son positivas.
Comentario
No es exagerado afirmar que los mercados financieros y los Gobiernos de todo el mundo han recibido con cierto nerviosismo la clara victoria de los republicanos en las elecciones estadounidenses. Antes de asumir formalmente el poder, el presidente electo Donald Trump expresó su intención de imponer aranceles del 25% a México y Canadá. Además, algunos de los candidatos que ha nominado para su gabinete parecen estar poco cualificados, que parecen haber sido elegidos para hacer el trabajo por su lealtad hacia él. También ha dejado claro que planea una ruptura radical con la anterior administración.
Todo esto suena negativo. No obstante, el S&P 500 ha subido más de un 4% desde las elecciones y ha superado a la mayoría de los mercados del mundo. A las compañías estadounidenses más pequeñas les ha ido aún mejor: el Russell 2000 ha subido casi un 8% desde el 5 de noviembre. Un resultado bastante llamativo.
Esta semana examinamos las perspectivas de la economía y la bolsa estadounidenses para los próximos cuatro años y pondremos en la balanza los aspectos positivos y negativos.
El escenario de partida es sin duda favorable. El miedo por una posible recesión, llevó a la Reserva Federal (Fed) a recortar el tipo de interés de los fondos en 50 puntos básicos en septiembre, se ha disipado y se prevé un crecimiento sostenible. Mientras tanto, la inflación ha reanudado su tendencia a la baja y la mayoría de los analistas, así como los funcionarios de la Reserva Federal, esperan que alcance el objetivo del 2% de forma sostenible el próximo año. Realmente parece un escenario idílico. En este contexto, las empresas estadounidenses siguen registrando buenos resultados y recientemente hemos mejorado las perspectivas de beneficios para 2025.
No cabe duda de que hay aspectos negativos. El plan del nuevo presidente de desmantelar lo que él denomina el «Estado profundo», que obstaculizó sus objetivos políticos en su primer mandato, unido a los nombramientos del gabinete, algunos de los cuales combinan la falta de experiencia con una agenda radical, amenazan con sembrar el caos en la Administración. El déficit presupuestario, del 6% del PIB, es altísimo dada la solidez de la economía. Con el Congreso de su lado, Trump puede aplicar nuevos recortes fiscales, lo que dispararía aún más el déficit. La deuda federal es de casi el 100% del PIB y sigue aumentando.
Esto es indudablemente negativo, sobre todo porque los déficits fiscales son elevados y van en aumento en muchos otros países, lo que contribuye al exceso de oferta de bonos. No obstante, la demanda mundial de bonos también es elevada, dado el envejecimiento de la población y la incertidumbre general.
No esperamos que Trump siga adelante con su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, pero si aumentarán bajo su mandato. Eso eleva los precios y, en última instancia, reduce el bienestar económico. Pero el impacto global en EE.UU., a nuestro juicio, será modesto: solo se verán afectados los bienes, no los servicios, y habrá muchas excepciones. No esperamos aranceles sobre los iPhone importados de China. Los países exportadores serán los principales afectados. Además, las compañías estadounidenses centradas en el mercado nacional se beneficiarían.
Trump ha planteado una agenda radical y es probable que dé muchas sorpresas a los mercados en los próximos cuatro años. Sin embargo, ha heredado una economía fuerte con muchas compañías líderes mundiales. En general, seguimos siendo muy positivos respecto a las perspectivas de la economía y la renta variable estadounidenses. El comportamiento superior de ambos parece que va a prolongarse.
Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.