Estanflación (Reino Unido), estancamiento (Europa) y Ricitos de Oro (Estados Unidos): ¿qué podría salir mal?
Comentario semanal de mercados
Por Steven Bell, Economista jefe para EMEA
Resumen
- Existe un consenso razonable en torno a las perspectivas para 2025: estanflación en el Reino Unido, estancamiento en Europa y Ricitos de Oro en Estados Unidos.
- En el Reino Unido, la inflación y el desempleo aumentarán. El Banco de Inglaterra tendrá que mantener la inflación bajo control en un contexto de debilidad económica.
- La economía estadounidense parece que se comportará bien con modestos recortes de los tipos de interés (creemos que puede haber más de los previstos). Un nuevo presidente añade cierta incertidumbre al panorama.
- A pesar de los problemas estructurales de la industria manufacturera, Europa podría crecer más de lo que muchos esperan.
Comentario
Existe un consenso razonable sobre las perspectivas para 2025. Estanflación en el Reino Unido, estancamiento en Europa y ricitos de oro en Estados Unidos. Esta semana analizaremos lo que esto significa y nos preguntaremos en qué se equivoca el consenso. Al fin y al cabo, lo importante para los mercados financieros suelen ser las sorpresas económicas, más que los propios resultados.
Empecemos por el Reino Unido. Los lectores habituales sabrán que he dado un giro de 180 grados, pasando del optimismo al pesimismo desde las elecciones. No todo es culpa del nuevo Gobierno. La economía de la eurozona, de lejos nuestro mayor socio comercial, ha sido débil. Los precios de la energía iban a bajar, pero ahora están subiendo. Y no es el petróleo lo que importa aquí, sino el gas natural. El año pasado por estas fechas esperábamos que la factura energética de los hogares bajara este invierno, pero en realidad ha subido un 10%. También esperábamos que los precios siguieran bajando en 2025, pero ahora lo más probable es que suban. Esto ha afectado a la confianza de los consumidores. Pero el nuevo gobierno ha empeorado las cosas con grandes subidas de impuestos, gastos y préstamos, además de aumentar el salario mínimo y los salarios del sector público. No me malinterpreten, el aumento del salario mínimo es bienvenido desde una perspectiva social, y la política ha funcionado bien hasta hace poco. Pero la magnitud del cambio parece ahora destinada a dañar la economía. Tras incrementos cercanos al 10% en los dos últimos años, el salario mínimo subirá un 6,7% en abril. Con ello, el aumento acumulado desde 2021 será del 37%. Para algunos de los trabajadores más jóvenes, se aproxima al 50%. El aumento masivo de las cotizaciones patronales a la seguridad social, que también se producirá en abril, ha empeorado mucho más la situación. Sin un aumento de la productividad -notablemente ausente en el Reino Unido en los últimos tiempos-, esto conducirá a una reducción del empleo, una mayor inflación y el cierre de empresas. Las más afectadas serán las empresas intensivas en mano de obra y las situadas en regiones deprimidas. No todo es malo. Los consumidores británicos tienen grandes ahorros y pueden gastar más. Los que cobran el salario mínimo gastarán cada libra extra que consigan. El nuevo Ministro ha mantenido los generosos incentivos a la inversión introducidos por el gobierno anterior y deberíamos ver un impulso a la productividad. Pero creo que la economía británica registrará una mayor inflación y un crecimiento más débil en 2025. Esto planteará un dilema al Banco de Inglaterra: tendrá que mantener los tipos de interés altos para contener la inflación, pero se verá presionado a seguir recortándolos dada la debilidad de la economía. El gobernador Andrew Bailey ha sugerido que el tipo de interés bancario podría bajar un 1% este año. Yo creo que habrá menos recortes.
La economía estadounidense es, por supuesto, la más importante, en muchos sentidos más que la propia británica para los mercados financieros del Reino Unido. Y estoy de acuerdo con el consenso de que los EE.UU. seguirán funcionando bien. El crecimiento no es lo suficientemente cálido como para impedir la caída de los tipos de interés, ni lo suficientemente frío como para arriesgarse a una recesión. Mientras que nosotros nos enfrentamos a grandes subidas de impuestos, en EE.UU. está ocurriendo lo contrario, ya que gran parte de los beneficios fiscales y las subvenciones de las leyes IRA y CHIPS aún no se han gastado. La confianza de los consumidores es fuerte. Sí, parece que la inflación se mantendrá por encima del objetivo en 2025, pero sólo marginalmente, y el mercado sólo espera modestos recortes de los tipos de interés; podrían llevarse una grata sorpresa. Las políticas del presidente electo son la gran incertidumbre, por supuesto, pero el enfoque en las medidas del lado de la oferta es bienvenido y los aranceles pueden hacer más daño a sus socios comerciales que a los propios EE.UU.
En cuanto a Europa, el consenso del mercado es tan pesimista que creo que veremos un mejor crecimiento. El gasto de los consumidores ha sido débil y existen graves problemas estructurales en el sector manufacturero, sobre todo en Alemania. Pero las finanzas de los consumidores están saneadas, la confianza mejora y los tipos de interés son bajos y están bajando. Así pues, creo que Europa tendrá este año un comportamiento algo mejor de lo esperado.
Mi última previsión es más bien una esperanza y se refiere a los terribles conflictos en Ucrania, Oriente Medio y gran parte de África, que han causado miseria a millones de personas. Algunos de estos conflictos deberían terminar o, en todo caso, disminuir en 2025. Si acierto una sola previsión en 2025, que sea ésta.
Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos. El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.