Columbia Threadneedle Investments
Columbia Threadneedle Investments
Pacto arancelario entre EEUU y Europa

Pacto arancelario entre EEUU y Europa

Me gusta
Comentar
Compartir

Por Anthony Willis, Economista Sénior

Otro "acuerdo" comercial se ha concretado con el anuncio, durante el fin de semana, de un pacto entre la Unión Europea y Estados Unidos, lo que significa que los aranceles del 30% sobre productos importados desde la UE a EE. UU., que iban a implementarse el 1 de agosto, ya no se aplicarán. La UE ha negociado un arancel “recíproco” del 15%, que ya se había anticipado la semana pasada. El acuerdo, de alto nivel, es relativamente escaso en detalles, pero el presidente Trump está satisfecho, y el equipo negociador de la UE parece haber adoptado una postura pragmática: cerrar un acuerdo para reducir los aranceles cerca del nivel base es un escenario mucho mejor que esperar uno más favorable o incluso entrar en una guerra arancelaria, como ocurrió brevemente entre China y EE. UU. entre abril y mayo.

Es un resultado positivo para Europa, dentro de una escala de “podría ser peor”, pero es difícil entusiasmarse demasiado con este acuerdo o con otros similares, en el sentido de que un acuerdo comercial tradicional debería hacer que ambas partes salgan beneficiadas a través del libre comercio. Lo que tenemos aquí son marcos vagos para los futuros niveles arancelarios, con muy pocos detalles por ahora, y ciertamente sin acuerdos legales vinculantes. El tono positivo en los mercados proviene de la sensación de que estamos dejando atrás la incertidumbre extrema sobre los niveles de aranceles, dados algunos de los porcentajes que había amenazado imponer el presidente Trump. Lo positivo es que el “acuerdo” aporta cierta certeza sobre qué aranceles seguirán en vigor, después de una gran incertidumbre desde la investidura del presidente Trump. El arancel del 15% sobre la UE es, en efecto, una continuación de lo que ha estado en vigor desde abril: un arancel base del 10% sobre unos aranceles preexistentes de aproximadamente el 5%.

Establecer el “statu quo” permitirá ahora a las compañías planificar con mayor visibilidad sobre el alcance y duración de los aranceles comerciales. La cuestión clave es dónde recaerá la carga: ¿el arancel será trasladado al consumidor final o lo absorberán los importadores/productores, reduciendo sus márgenes? Probablemente varíe según el producto, pero los importadores/productores con poder de fijación de precios serán los “ganadores” relativos.

Parece que esta historia continuará: sin duda el presidente Trump volverá a hablar de aranceles o a amenazarlos, y aún están pendientes las investigaciones conforme a la sección 232. También falta conocer las conclusiones del proceso legal sobre la validez de estos aranceles, y en los próximos meses empezaremos a ver el impacto económico.

Aun así, son buenas noticias, y ahora que EE. UU. tiene “acuerdos” con la mayoría de sus principales socios comerciales, los mercados financieros parecen dispuestos a ignorar el ruido y seguir subiendo, con base en que el impacto de los aranceles no será demasiado perjudicial en general. Para Europa, el acuerdo aporta cierta claridad y no tendrá un impacto significativamente negativo en general, dado el estímulo fiscal pendiente por parte de Alemania, junto con un mayor gasto en defensa, que debería ser un impulso para el crecimiento europeo y, con suerte, trasladarse al crecimiento de las ganancias empresariales con el tiempo.

Información importante

Para uso de clientes profesionales y/o inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe utilizarse ni transmitirse a clientes minoristas). Para fines de marketing.Este documento tiene fines meramente informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe considerarse una oferta ni una solicitud para comprar o vender valores u otros instrumentos financieros, ni para proporcionar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir conlleva riesgos, incluido el riesgo de pérdida de capital. Su capital está en riesgo. El riesgo de mercado puede afectar a un único emisor, sector económico, industria o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, es posible que un inversor no recupere el importe invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad debido a posibles fluctuaciones políticas, económicas o cambiarias, así como a las diferentes normas financieras y contables. Los valores aquí incluidos son solo para fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores analizados pueden resultar rentables o no. Las opiniones expresadas corresponden a la fecha indicada, pueden cambiar según evolucionen las condiciones del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones expresadas por otras empresas asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las inversiones o decisiones de inversión realizadas por Columbia Threadneedle y sus afiliadas, ya sea por cuenta propia o en nombre de sus clientes, pueden no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias individuales de cada inversor. Las decisiones de inversión siempre deben basarse en las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo específicos del inversor. Las clases de activos descritas pueden no ser adecuadas para todos los inversores. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y ninguna previsión debe considerarse una garantía. La información y las opiniones proporcionadas por terceros se han obtenido de fuentes consideradas fiables, pero no se puede garantizar su exactitud ni integridad. Este documento y su contenido no han sido revisados por ninguna autoridad reguladora. En el EEE: Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., registrada en el Registro Mercantil de Luxemburgo con el n.º B 110242, y/o por Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Holandesa de los Mercados Financieros (AFM), con el n.º de registro 08068841.Este documento puede serle facilitado por una empresa afiliada que forma parte del grupo Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Holandesa de los Mercados Financieros (AFM), con el n.º de registro 08068841.Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo Columbia y Threadneedle. © 2025 Columbia Threadneedle. 

Todos los derechos reservados.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User