"Mi mayor error ha sido invertir en cosas que no entendía bien": en qué se equivocaron los expertos (I)
A lo largo de la sexta temporada del podcast Finect Talks, le pedimos a cada invitado que nos compartiera su mayor error al invertir porque, como dice el dicho, "de los errores se aprende". Escuchar a quienes ya han pasado por esos tropiezos nos ayuda a entender mejor qué evitar y cómo gestionar nuestras propias inversiones con más cabeza fría.
En esta primera entrega reunimos las respuestas de 13 expertos que se pasaron por nuestro podcast. Entre ellos hay gestores, analistas, economistas, creadores de contenido y directivos de firmas de inversión. Sus testimonios dejan claro que equivocarse es parte inevitable del camino, pero también que cada error trae consigo un aprendizaje.
Impulsos, desconocimiento o exceso de confianza
Tali Salomon, directora regional de eToro para Latam e Iberia, subraya que "el mejor curso de inversión lo hace uno cuando está invirtiendo" y que la clave es arriesgar solo lo que uno está dispuesto a perder. En una línea parecida, Javier Barallat, agente financiero en Caser Asesores Financieros, reconoce que "mi mayor error ha sido invertir en cosas que no entendía bien". También Paula Pascual, fundadora y CEO de Merge Madrid, recuerda cómo el miedo a quedarse fuera del mercado cripto la llevó a tomar decisiones precipitadas.
Para Ramiro Iglesias, CEO y cofundador de Crescenta, la equivocación estuvo en creer que podía batir al mercado seleccionando acciones individuales, hasta descubrir la inversión a través de fondos. "Empezó a irme todo muchísimo mejor cuando empecé a delegar mis decisiones en gestores profesionales", señala.
Gonzalo, creador del canal Invertir es Vivir, comparte la experiencia que le ha llevado a confiar más en la inversión indexada, una estrategia por la que también apuesta Kevin Koh Maier, Head of Asset Allocation & Research en el roboadvisor Finizens, quien reconoce que "es imposible anticipar qué va a ocurrir y, sobre todo, cuándo".
El economista Rafael Galán coincide en que acertar con la dirección del mercado no basta si falla el momento: "Mis mayores errores han sido entrar antes de tiempo y quedarme enganchado". Y Diego Puertas, analista de Serenity Markets, recalca otra trampa frecuente: "El mercado es irracional durante más tiempo del que puede aguantar nuestra cartera", motivo por el que confiar ciegamente en una tesis puede ser muy peligroso.
Oportunidades perdidas y la importancia de conocerse a uno mismo
Otros expertos reconocen que sus fallos vinieron más por omisión que por acción. Fernando Luque, editor de Morningstar España, apunta que su error fue mantener demasiada liquidez en vez de asumir más riesgo. En la misma línea, Carlos González, director de Relación con Inversores, Marketing y Comunicación en Cobas Asset Management, lamenta no haberse subido a grandes caídas como las de 2008 o el COVID y "aprovechar las oportunidades" que genera la volatilidad.
Hugo Ferrer, gestor de inversiones en GPM Sociedad de Valores, explica cómo su error más importante fue tomar decisiones que estaban alejadas de su psicología, mientras que Javier García, director de Velaria Inversores, relata cómo se adelantó en exceso en dos posiciones que ahora ya sí le están dando beneficios.
Por último, Marta Abbad, Chief Officer Operations en Bolsa Social, completa el repaso desde la perspectiva de la inversión de impacto.
👉 Si quieres escuchar las declaraciones completas de los 13 expertos, no te pierdas el primer vídeo de esta serie de tres partes que hemos preparado con los invitados de la sexta temporada de Finect Talks. ¡Dale al play y aprende de los errores de los profesionales!
* Las respuestas no son recomendaciones de inversión.
En esta primera entrega de recopilatorio, reunimos las respuestas de los primeros 13 expertos que se pasaron por nuestro podcast.
- Tali Salomon, Directora Regional de eToro para Latam e Iberia
- Paula Pascual, Founder & CEO de Merge Madrid
- Ramiro Iglesias, CEO y cofundador de Crescenta
- Marta Abbad, Chief Officer Operations en Bolsa Social
- Gonzalo, creador de Invertir es Vivir
- Rafael Galán, economista experto en China y Mercados
- Hugo Ferrer, gestor de inversiones en GPM Sociedad de Valores
- Javier Barallat, agente financiero en Caser Asesores Financieros
- Fernando Luque, editor de Morningstar España
- Carlos González, director de Relación con Inversores, Marketing y Comunicación en Cobas Asset Management
- Kevin Koh Maier, Head of Asset Allocation & Reserach at Finizens
- Diego Puertas, analista de Serenity Markets
- Javier García, Director de Velaria Inversores
Puedes escuchar el podcast en:
🎧 Ivoox
🎧 Spotify
🎧 Apple Podcast
🎧 Amazon Music
🎧 Podimo
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.