Finect Talks
Finect Talks
David Cabeza (Renta 4 Gestora): hay una oportunidad "única" para invertir en small caps

Vídeo - David Cabeza (Renta 4 Gestora): hay una oportunidad "única" para invertir en small caps

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Puede subir más la bolsa en próximos meses? ¿Se acabará reduciendo la brecha entre la rentabilidad de las pequeñas empresas (small caps) y las grandes compañías que han crecido tanto en el primer semestre? ¿Es momento de dejar de invertir en las grandes tecnológicas y rotar hacia otros sectores?

En una reciente entrevista en el podcast especial fin de temporada de Finect Talks, David Cabeza, responsable de análisis de renta variable y gestor de fondos en Renta 4 Gestora, compartió su visión sobre las oportunidades de inversión en el mercado de small caps y la evolución del mercado durante la primera mitad de 2024, así como sus perspectivas para el segundo semestre de 2024.

Resumen del primer semestre de 2024 en mercados

David Cabeza comenzó con un análisis del desempeño del mercado durante el primer semestre de 2024. Señaló que este periodo fue favorable para los activos de riesgo, aunque la actuación de los bancos centrales no fue exactamente la esperada.

"Contemplábamos un escenario muy abierto a finales del año pasado, con bolsas en un rango lateral amplio, muy dependientes de la macroeconomía y de las actuaciones de los bancos centrales", comenta. Destacó que aunque la economía ha mostrado una evolución razonablemente positiva, la inflación no se ha reducido tanto como se anticipaba, siendo el sector tecnológico el principal impulsor del buen desempeño del mercado.

En su análisis, Cabeza hizo hincapié en el impacto de la tecnología y, específicamente, de la inteligencia artificial. "El sector tecnológico, y en particular las grandes compañías tecnológicas estadounidenses, han sido los claros protagonistas", explicó. Mencionó que empresas como Nvidia, con una subida del 150%, han sido responsables de una gran parte de la capitalización del mercado, ilustrando cómo unas pocas compañías pueden influir de manera desproporcionada en el comportamiento del mercado general.

Perspectivas para la segunda mitad de 2024

En cuanto a las perspectivas para el segundo semestre de 2024, Cabeza enfatizó que la confirmación de un escenario de "aterrizaje suave" de la economía, sin recesión y con una moderación de la inflación, sería muy positiva para el mercado. E identificó varios riesgos clave: "Los principales riesgos son la inflación que no cede, un crecimiento económico que podría acercarse a la recesión y conflictos geopolíticos que pueden elevar las primas de riesgo", detalló.

Destacó que la volatilidad del mercado, aunque actualmente baja, podría aumentar debido a estos factores, proporcionando oportunidades para entrar en valoraciones más razonables en activos de calidad. "Históricamente, la mayor volatilidad ha ofrecido la posibilidad de adquirir activos a valoraciones más atractivas", agregó.

Oportunidad "única" en small caps

Cabeza dedicó una parte significativa de la entrevista a discutir las oportunidades en el segmento de small caps. "Nos encontramos con una situación única donde las small caps cotizan a descuentos significativos frente a las medias históricas y también en comparación con las grandes compañías".

Subrayó que sectores como la salud, la tecnología, el consumo y los nichos industriales de alta calidad son particularmente prometedores. "Estos sectores nos ofrecen mayor visibilidad en cuanto a crecimiento a largo plazo", señaló.

Cabeza puso como ejemplo a las small caps del Reino Unido, que han sufrido una contracción significativa en múltiplos desde el Brexit, lo que presenta oportunidades atractivas. "El Reino Unido ha tenido una contracción en múltiplos muy significativa, y nos encontramos con compañías globales con buena diversificación de ingresos que están cotizando a múltiplos muy atractivos".

"Estamos encontrando oportunidades en Italia y en las últimas semanas en Francia también ha habido una corrección significativa en algunas compañías que pueden dar oportunidad para la toma de posiciones", añadió.

Comportamiento del consumo

Cabeza también discutió el comportamiento del consumo y sus expectativas para los próximos meses. Señaló que a pesar de la inflación persistente, el consumo ha mostrado una resiliencia sorprendente, especialmente en Estados Unidos y en el segmento de consumo discrecional.

"Lo que hemos visto en el consumo en 2023 ha sido un comportamiento mejor al esperado, especialmente en Estados Unidos y en consumo discrecional", dijo. Sin embargo, destacó que el segmento de consumo más bajo está sufriendo más debido a la inflación.

China, por otro lado, no ha mostrado la recuperación esperada en el consumo tras la salida del COVID-19, lo que añade una capa de incertidumbre. "La mejora del consumidor en China no termina de producirse debido a las incertidumbres económicas y el carácter propio del consumidor chino", explicó.

Lujo y cerveza, dos sectores para estar invertido en consumo

En términos de estrategias de inversión en el sector consumo, Cabeza explicó que Renta 4 Gestora mantiene un balance entre consumo discrecional, consumo defensivo y la transformación digital del consumidor. "Esto nos protege frente a posibles caídas y nos ofrece oportunidades en caso de un buen comportamiento del mercado", afirmó.

Subrayó que dentro del consumo discrecional, compañías de lujo como Hermès y Louis Vuitton han mostrado una notable resistencia y siguen ofreciendo oportunidades de crecimiento. "Hermès maneja muy bien la demanda de sus productos y tiene una visibilidad de resultados muy elevada", comentó.

En el sector defensivo, mencionó que están sobreponderados en el sector cervecero debido a la mejora en volúmenes y márgenes, con compañías como Heineken y AB InBev bien presentes en sus carteras.

Reducción de peso en grandes tecnológicas

Cabeza también habló sobre la reducción de peso en algunas de las grandes compañías tecnológicas que han tenido un rendimiento excepcional.

"Estamos reduciendo algo de peso en estas compañías para mantener su peso relativo en el fondo, y estamos aumentando posición en consumo defensivo", explicó. Mencionó que están aumentando posiciones en compañías con mayor visibilidad de ingresos y resultados, como Unilever y Heineken.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User