Finect Talks
Finect Talks
El ejemplo perfecto para entender qué es un token: las fichas de casino

El ejemplo perfecto para entender qué es un token: las fichas de casino

Palabras como "tokenización" y "tokens" se están volviendo comunes, especialmente en el ámbito de las inversiones y las finanzas. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad, muchas personas aún encuentran difícil comprender exactamente qué significan estos conceptos y cómo funcionan en la práctica.

La complejidad técnica y la novedad del tema pueden hacer que resulte abrumador para los inversores tradicionales y para aquellos que no están familiarizados con las tecnologías de blockchain.

Para arrojar luz sobre este tema, tuvimos la oportunidad de conversar con Eric Sánchez, cofundador y CEO de Reental, que ha encontrado una manera simple y efectiva de explicar la tokenización utilizando un ejemplo cotidiano: las fichas de casino.

"Una ficha de casino es un token de un euro"

Sánchez ilustra el concepto con el ejemplo de las fichas de casino: "Una ficha de un casino es un token del euro. Cuando vas al casino, te es más útil tenerlo en fichas de distintos colores porque así se contabiliza más fácil, se puede transmitir más fácil. Digamos que es más útil dentro del casino", comenta.

Este token por sí mismo fuera del casino no tiene valor por sí mismo, sino que solo tiene valor dentro del casino. "Al final, no deja de ser una ficha de plástico a la que tú le has asociado un contrato, y el contrato es con el casino, diciendo que si es verde tiene un valor y si es roja tiene otro."

Al igual que las fichas de casino representan una cantidad específica de dinero, los tokens digitales representan un valor. Este valor puede ser monetario (como en el caso de las criptomonedas) o tener otra forma de valor (como acceso a servicios, derechos de voto, etc.). Las fichas de casino solo tienen valor dentro del casino que las emitió y para los propósitos específicos de jugar en los juegos del casino.

Mismo caso que los tokens digitales, que a menudo tienen un uso específico dentro de una plataforma o ecosistema particular. Por ejemplo, un token puede ser utilizado para pagar por servicios dentro de una red blockchain específica.

En el casino además, las fichas son más fáciles de rastrear y controlar que el dinero en efectivo. En el mundo digital, los tokens utilizan tecnologías como la blockchain para garantizar la seguridad, trazabilidad y transparencia de las transacciones.

Quizás te interese

El experto de Reental explica que "tokenizar" no es más que dividir algo en participaciones y representarlo mediante un token. Esta representación digital permite que cualquier producto tokenizado adquiera nuevas cualidades, haciéndolo más transmisible y operable.

"Un token puede representar lo que sea. Tú puedes hacer un contrato sobre un préstamo, sobre un flujo de cajas, sobre unas acciones, sobre lo que sea. La realidad es que el contrato es el que emite el token con respecto a quién lo compra, y la ventaja es que ese token es muy fácilmente transferible; con un clic se transfiere desde un país a otro de manera instantánea, es fácilmente operable", destaca Sánchez durante la entrevista.

Puedes escuchar el podcast Finect Talks completo en:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User