Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
El 2023 comienza en positivo
Espacio patrocinado

El 2023 comienza en positivo

Me gusta
Comentar
Compartir

Comentario económico semanal

Comienza el 2023 y los mercados van retomando su actividad tras el parón navideño. Esta semana todavía hay algunas plazas con algún día festivo por lo que no esperamos unos volúmenes muy elevados hasta finales de semana o principios de la siguiente.

Una de las primeras noticias positivas del 2023 ha sido que el precio de referencia del gas europeo (Dutch TTF) vuelve a estar a los niveles previos a la guerra de Ucrania. Las importaciones de GNL y unas temperaturas más suaves de lo habitual han propiciado que hasta le fecha Europa sea capaz de gestionar la crisis energética mucho mejor de lo anticipado hace solo unas semanas. No obstante, los elevados precios de la energía y de la comida han erosionado la renta disponible de los consumidores, por lo que se espera una contracción en el consumo privado durante 2023 y, por tanto, se acentué la reducción en la actividad económica.

Adicionalmente, algunos analistas alertan del riesgo de una potencial desindustrialización en Europa de las industrias más intensivas en energía. Algunas compañías en sectores como el acero, aluminio, zinc o químicas han anunciado planes para reducir sus operaciones en Europa y transferir parcialmente la producción a países terceros.

Por otro lado, desde el 1 de enero Croacia se ha incorporado a la eurozona y al espacio Schengen. No se había producido ninguna incorporación desde 2015 con la entrada de Lituania. El peso del PIB de Croacia asciende al 0,5% del total de la eurozona y su PIB per cápita es bastante inferior a la media: 14.750 EUR frente a los 35.890 EUR de media en el conjunto de la eurozona. En nuestra opinión, la inclusión de nuevos países con unas diferencias económicas tan grandes dificulta el papel del Banco Central Europeo a la hora de aplicar una política monetaria homogénea para toda la eurozona. Por lo que muy probablemente contribuya a generar más tensiones en el seno de la institución.

En China continua el fuerte repunte de casos de Covid-19 tras la reapertura. No obstante, los analistas afirman que en muchas ciudades está a punto de alcanzarse el pico de contagios, por lo que durante las próximas semanas debería comenzar a normalizarse la situación. Los datos macroeconómicos siguen siendo negativos, aunque debemos recordar que recogen información pasada. Los datos con carácter adelantado, como la ocupación del metro, sugieren un repunte en la actividad en los próximos meses.

 

 

Evolución de los activos financieros

Cerramos 2022 con uno de los peores años para el conjunto de los activos financieros que se recuerdan. Los índices bursátiles globales de dejaron un 20%, mientras que el mercado de bonos global cedió un 16%. Los conflictos geopolíticos, la inflación y el cambio de paradigma en la política monetaria han sido los grandes protagonistas de 2022.

Los mercados europeos continentales han comenzado el año en terreno positivo, con los principales índices bursátiles subiendo más de un 1%. Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y Suiza permanecieron cerrados.

Esta semana los principales catalizadores serán los datos de inflación en la eurozona y los datos de creación de empleo en EE. UU.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User