El BCE y la inflación en EEUU tiñen de rojo los mercados
Comentario económico semanal
El evento más destacado de la semana ha sido la reunión del BCE, especialmente tras los elevados datos de inflación publicados la semana anterior. El BCE remarcó que el control de la inflación es el principal reto al que debe hacer frente. Adicionalmente, afirmó que las presiones inflacionistas se han ampliado e intensificado en las últimas semanas, con un fuerte aumento de los precios de muchos bienes y servicios, estando la energía y los alimentos a la cabeza de los incrementos.
Con respecto a los tipos de interés, el BCE anunció que se dan las condiciones para empezar con el proceso de normalización de los mismos. Así, el Consejo dijo tener la intención de realizar una subida de 25 puntos básicos en su reunión de julio y otra adicional en el mes de septiembre, aunque sin especificar cuantía, ya que la misma dependerá de las perspectivas de inflación a medio plazo actualizadas en ese momento. Dadas las elevadas lecturas de inflación el mercado otorga una elevada probabilidad a una subida de tipos de 50 pb en septiembre. De hecho, el mercado ahora descuenta que los tipos cerrarán el año cerca del 0,9%, frente al 0,6% de hace solo unos días.
En lo relativo a los programas de compras, el BCE ha decidido poner fin a las compras netas a partir del 1 de julio de 2022. Mientras que en lo relativo al balance, el BCE dijo que seguirá reinvirtiendo en su totalidad los vencimientos de los títulos adquiridos bajo el APP durante un período prolongado de tiempo, que irá más allá de la fecha en la que se comience a subir tipos y, en todo caso, durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez adecuadas. Sin embargo, el BCE fue bastante ambiguo en relación a su potencial actuación ante potenciales episodios de fragmentación del mercado de deuda, lo que fue muy mal recogido por el mercado, que sigue elevando las primas de riesgo de la deuda periférica.
En EEUU, conocimos el dato de inflación, que sorprendió al alza situándose en el 8,6% cuando el consenso esperaba haber visto ya el pico de inflación tras la lectura del mes anterior del 8,3%. El dato fue demoledor en los mercados, que rápidamente se tiñeron de rojo, anticipando una actuación mucho más agresiva por parte de la Reserva Federal en el futuro.
Evolución de los activos financieros
Semana difícil para los mercados tras la reunión del BCE, con un tono más agresivo de lo esperado, y un dato de inflación en EEUU que sorprendió al alza. El Stoxx 600 cedía un 3,95% durante los últimos siete días, mientras que el S&P500 cedía un 5,05%.
En renta fija hemos observado un fuerte repunte de los tipos a ambos lados del atlántico como consecuencia de las elevadas lecturas de inflación y los comentarios más agresivos de lo esperado.