Ibercaja Gestión
Ibercaja Gestión
Las bolsas dan tregua
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Las bolsas dan tregua

Me gusta
Comentar
Compartir

Comentario económico semanal

En nuestra opinión, lo más relevante de la semana pasada fueron las declaraciones de varios miembros del BCE sobre que medidas van a tomar para intentar ponerle freno a las elevadas lecturas de inflación. El lunes Lagarde dijo que pondría fin a los tipos de interés negativos hacia finales del tercer trimestre. Esto implica que quede prácticamente descartada una subida de 50 pb en su reunión de julio. Por lo que en el actual escenario apostamos por una subida de 25 pb en julio y otra de otros 25 puntos básicos en algún momento del tercer trimestre. Otros miembros afirmaron que la normalización sería gradual. El gobernador del Banco de España, De Cos, afirmó que la normalización dependerá de los datos que vayamos conociendo. Sin embargo, en un coloquio con estudiantes, Lagarde no supo detallar un plan de como va el BCE a reducir el tamaño de su balance. Algunos analistas alertan de que el BCE puede tener una ventana muy reducida para normalizar su política monetaria antes de que los datos macroeconómicos comiencen a ser negativos.

Por su parte, en Estados Unidos, la Reserva Federal publicó las actas de su última reunión, en las que se confirmó que existe un consenso bastante generalizado entre sus miembros de que en las próximas dos reuniones veremos aumentos de tipos de 50 pb.

Algunos analistas afirman que las medidas adoptadas por la Reserva Federal ya están “enfriando la economía” y reduciendo las presiones inflacionistas. En este sentido destaca que los inventarios del sector retail se han incrementado fuertemente y que la ratio entre inventarios y ventas ha alcanzado un máximo de 20 años. Lo que pondría de manifiesto que el consumo se está desacelerando. No obstante, esto también puede ser porque las elevadas lecturas de inflación están deteriorando la renta disponible de los consumidores.

En China, las noticias han estado centradas en los nuevos estímulos fiscales y monetarios que el gobierno está implementando para intentar estabilizar la economía, aunque el consenso de analistas coincide en señalar que no serán suficiente para mitigar el impacto de las políticas de confinamientos “covid-cero” y, por tanto, no conseguirán cumplir con su objetivo de crecimiento del 5,5% en 2022.

 

Evolución de los activos financieros

La semana pasada los mercados dieron una tregua y cortaron la racha de casi 8 semanas ininterrumpidas acumulando perdidas en los principales índices bursátiles. El Euro Stoxx 50 sube un 4,15% durante la semana, mientras que el S&P 500 subía un 6,6%. La volatilidad, tomando como referencia el índice VIX, se reducía ligeramente, situándose en los 25,7 puntos. Nada ha cambiado sustancialmente los fundamentales y los principales indicadores de sentimiento inversor siguen muy negativos, así que puede tratarse de una tregua pasajera. No obstante, según datos de Bloomberg, esta semana hemos observado el mayor flujo de dinero hacia renta variable mundial de las últimas 10 semanas.

En renta fija, hemos observado una reducción de los diferenciales entre la periferia (Italia y España) y Alemania, principalmente como consecuencia de un incremento en el tensionamiento de los bonos alemanes.

 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User